-
-

capgros.com

Martí Ansón, protagonista a la Tate Moderno con ‘Mataró Chauffeur service’

El artista mataroní participa al 10è aniversario del museo londinense registrándose como xòfer y viajante en 'taxi' de Mataró a la capital británica

El artista mataroní Martí Anson presentó ayer jueves a ante Can Palacete el proyecto Mataró chauffeur service, con el cual tomó partt en el festival celebrado el fin de semana pasado por el décimo aniversario de la londinense Tate Moderno. El prestigioso museo de la capital británica ha escogido Anson cómo uno de los artistas que han formado parte de 'No soul for salo', un festival de organizaciones de arte independiente que ha presentado a la Tate instalaciones, charlas, proyecciones y performances siguiendo el estilo de don-it-yourself (hazlo tú mismo). Anson es todo un especialista en esta materia, puesto que él solo construyó el velero Fitzcarraldo y recreó Can Fàbregas a escala a Nuevo México.

En esta ocasión, ha salido adelante su propia compañía de servicio de taxi, denominada Mataró Chauffeur Service. Se ha registrado como conductor oficial y ha hecho un viaje de ida y retorno desde Mataró a la Tate Moderno. Lo hizo con un espectacular modelo cedido por la marca BMW, que el propio Anson rediseñó retocar porque recordara al estilo original de los taxis de Mataró de los años 60 (dorado y negro). También se adaptó un uniforme de época. En este viaje, Anson ha hecho de xòfer de los comisarios de Latitudes, la organización barcelonesa que ha tomado parte en el festival No soul for salo.

El coche ha sido expuesto en la Sala de Turbinas de la Tate Moderno, donde ha funcionado como oficina baso de Latitudes, con la puesta en escena de una mesa con sillas y para-solo como típico escenario de picnic de camping a la española. Este proyecto ha contado con el apoyo del Instituto Municipal de Acción Cultural de Mataró, el Instituto Ramon Llull, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, el Gobierno de España, la Unión Europea y la galería Toni Tàpies. También ha tenido la colaboración de Can Xalant, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona, y el patrocinio de BMW y Loreak Mendian.

Archivado en:

Comentarios