Vacunación a un bombero mataroní, uno de los profesionales priorizados, a la CABEZA del Camino del Medio. Fotos: R. Gallofré
Vacunación a un bombero mataroní, uno de los profesionales priorizados, a la CABEZA del Camino del Medio. Fotos: R. Gallofré

Más de 10.000 mataronins han recibido la primera dosis de la vacuna de la Covid-19

Un total 38.251 residentes en el Maresme ya han recibido la primera dosis, lo que representa un 8'3% de la población

Un total de 10.271 mataronins han recibido la primera dosis de la vacuna de la Covid-19, y a 3.683 ya se los ha administrado la segunda dosis. Al conjunto del Maresme, un total 38.251 residentes en la comarca han recibido la primera dosifique, cifra que representa un 8'3% de la población, mientras que se ha suministrado la segunda aa 14.617 personas (un 3'2 % de la población que hay en la comarca). Los datos por municipios de la comarca se pueden consultar en este enlace.

Estos datos se han hecho públicas este jueves durante la reunión mantenida por el delegado del Gobierno en Barcelona, Juli Fernàndez, con los alcaldes y alcaldesas del Maresme para hacer seguimiento de la situación actual de la Covid-19 a la comarca y del proceso de administración de las vacunas. Durante la reunión, la directora del Sector sanitario Barcelonès Norte Maresme, Anna Puente, ha reconocido los problemas que están sufriendo para vacunar la población al ritmo necesario. "Estamos preparados para poner todas las vacunas que nos lleguen, el problema son las dosis y la limitación de la franja de edad. Esto nos obliga a trabajar con incertidumbre y nos dificulta la planificación", ha constatado

Por su parte, Fernàndez, ha remarcado la importancia de "compartir con los ayuntamientos la información actualizada sobre la incidencia, la presión asistencial, el comportamiento de las diferentes oleadas y la estrategia de vacunación, muy condicionada por la disponibilidad de las dosis y por la ficha técnica. Esto nos obliga a disponer de una estrategia totalmente dinámica".

Vacuna Moderna a l'Hospital de Mataró. Foto: Consorci Sanitari del Maresme

Vacuna Moderna en el Hospital de Mataró. Foto: Consorcio Sanitario del Maresme

Por su parte, la gerente de la RS Metropolitana Norte, Anna Aran, ha remarcado la importancia de la vacunación, que está contribuyendo a una disminución de la mortalidad y a una reducción muy destacada de las bajas entre el colectivo sanitario, y que ha frenado en seco la mortalidad a las residencias: actualmente sólo hay dos categorizadas como "naranjas" (con casos de covid) a la comarc,a mientras que el resto son todas "verdes" (libras de Covid).

El departamento de Salud de la Generalitat prevé llegar a un 40% de la población catalana vacunada el mes de junio. Las previsiones del gobierno cataà dependen, pero, de si llegan más dosis y si se aprueban otras vaccins y no se descarta que haga falta una administración anual

 

 

Archivado en:

Comentarios (8)