Xavier Alomà

Más seguridad a los caminos escolares de Mataró

El estudio “Mejora del acceso y de la seguridad en los caminos escolares a la ciudad de Mataró” pretende aumentar la seguridad viaria de los alumnos

La sala de actas de la Biblioteca Pompeu Fabra acogió viernes al atardecer la charla de presentación del estudio “Mejora del acceso y de la seguridad en los caminos escolares a la ciudad de Mataró”, incluida dentro de las actividades de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura.

El proyecto ha sido realizado por el estudiante de ingeniería industrial mataroní Àlex Sola bajo la supervisión de Salvador Serra, técnico del área de Movilidad, con el objetivo de analizar los accesos y recorridos de aproximación a las escuelas de Mataró para aumentar su moblilitat sostenible y la seguridad viaria de sus alumnos. El estudio se ha centrado en siete centros escolares: las escuelas cuna Figueretes y Mentxu, Camino del Medio, la escuela Balmes, los colegios Sant Antoni de Padua y Virgen María de Lourdes y la IES Alexandre Satorras. A todos seha observado algunas deficiencias que hay que corregir, como la estrechez de las aceras a las entradas de la escuela Camino del Medio y el colegio salesià Sant Antoni de Padua, y obstáculos, especialmente contenedores mal ademanes, que obligan el peatón a desviarse de su recorrido disminuyendo así su seguridad viaria. También se ha detectado una importante indisciplina viaria entre los alumnos, que muchos golpes escogen atajos para llegar a su centro, evitando cruzar las calles por los pasos de cebra.

El estudio incluye los resultados de una encuesta realizada el pasado mes de junio a los alumnos de los siete centros, en la que se los pidió que indicaran cuál es su medio de transporte habitual y qué carencias encontraban a la vía pública. Se ha podido constatar que el coche es el medio de transporte principal de los alumnos del sector privado (un 70 % a la escuela Balmes), mientras que los estudiantes del sector público se desplazan más a pie (un 74 % a la escuela Camino del Medio). Entre las carencias de la vía pública, los alumnos destacan la suciedad y la falta de presencia policial a las calles.

El proyecto concluye con una serie de propuestas para mejorar la seguridad en los caminos escolares a nuestra ciudad: aumentar y hacer más visible la señalización, mejorar la obra civil y el mobiliario urbano (aceras, pasos de cebra, semáforos…), incrementar las medidas reductoras de la velocidad (rampas, pilones, bandas reductoras…) y cambiar el sentido de circulación de algunas calles cercanas a los centros escolares.

Desde el Ayuntamiento se llama las diversas escuelas a llevar a cabo una serie de iniciativas y propuestas que ayuden a incrementar la seguridad viaria de los alumnos, y se las invita a adherirse a este proyecto porque en los próximos meses se puedan acordar medidas entre los diversos centros y la administración pública. Según Joan Aguiló, técnico del área de Movilidad que intervino a la charla, “nuestro objetivo final es que todo el mundo vaya a la escuela andando”.

Archivado en:

Comentarios