El uso obligatorio de las mascarillas entrará en vigor este jueves, día 9, en toda Cataluña. Así lo ha decretado este miércoles el Procicat (Pla territorial de protección civil de Cataluña), en una norma que obliga a ponerse la mascarilla sin tener en cuenta el distanciamiento social, es decir, aunque haya distancia física suficiente. El endurecimiento de la normativa por parte de la Generalitat viene motivada por el intento de evitar en todo el territorio rebrotes de Covid-19 como el del Segrià. Las mascarillas serán obligatorias para a los mayores de 6 años a la vía pública, en espacios al aire libre o en interiores abiertos al público.
Es obligatorio en el exterior aunque se respete la distancia de 1,5 metros entre personas
Desde que se ha anunciado la medida, ha habido bastante confusión sobre las circunstancias en las que, a partir de este jueves, hay que llevar la mascarilla y en qué casos sigue habiendo excepciones. Según el documento elaborado y aprobado por el Procicat, el uso de la mascarilla es obligatorio en el exterior aunque se respete la distancia de 1,5 metros entre personas, al contrario de lo que establecía hasta ahora la normativa. También se entendía que no era necesario si había 2,5m2 alrededor de cada persona. Desde la reanudación de la normalidad, se podía circular al aire libre sin mascarilla cuando se podía respetar la distancia de seguridad.
La medida mantiene las excepciones cuando la "naturaleza de la actividad lo haga incompatible", como en actividades infantiles de verano o para hacer deporte. Para la consejera de Salud, Alba Vergés, se tiene que apostar por un "cambio de hábitos" y "interiorizar" llevar la mascarilla al salir de casa: "todos tenemos que tener a la cabeza que somos transmisiones potenciales". El incumplimiento de la medida se sancionará con una multa de 100 euros.

La mascareta ya es obligatoria al transporte público
A pesar de que el uso de la mascarilla pase a ser generalizado, todavía se mantienen varias excepciones que ya estaban establecidas desde la reanudación. Por ejemplo los niños menores de 6 años no tienen que llevar mascareta, ni tampoco aquellos que estén haciendo deporte. Se mantiene la exención por aquellas personas por quienes el uso de mascarilla esté contraindicado por motivos de salud
Evitar nuevos rebrotes
La medida implica que Cataluña sea el territorio del Estado español donde la normativa en este ámbito sea más dura. El Procicat lo ha aprobado después del grave rebrote que se ha vivido en Lleida y en el Segrià, que ha comportado el confinamiento de la comarca, después del gran aumento de casos de Covid-19 detectado durante las últimas semanas.
Se mantiene vive el debate médico sobre las vías de transmisión de la Covid-19
El uso de las mascarillas también está en el centro del debate médico sobre las vías de transmisión del coronavirus. En las últimas horas la Organización Mundial de la Salud ha admitido que hay pruebas que el virus se pueda transmitir por los aires, quedando en suspensión y siendo aspirado por otras personas. Hasta ahora la OMS contemplaba como vía de contagio principal las gotas con virus que salen de la boca o de la nariz de una persona portadora y que son aspiradas o tragadas por otra. Científicos de todo el mundo han instado a la organización a tener en cuenta la transmisión aèrea como vía.
Comentarios (7)