CAP Ronda Prim de Mataró, inaugurado en 2015, es una de las obras públicas sospechosos de haber servido para financiar Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) a través de la trama del 3%, que adjudicaba proyectos a cambio de comisiones. Forma parte de la treintena de actuaciones investigadas porla Audiencia Nacional en toda Cataluña.
El juez del 'caso 3%' propone juzgar Gordó, Osàcar, Viloca, CDC y PDeCAT
El juez José de Mata propone ahora juzgar los exgerentes y extesoreros de CDC Daniel Osàcar, Andreu Viloca y Germá Gordó, al exresponsable jurídico del partido Francesc Xavier Sánchez Vera, así como otras 28 personas físicas y 16 jurídicas, por delitos de organización criminal, fraude a las administraciones públicas, soborno, tráfico de influencias y blanqueo de capitales en el denominado 'caso 3%', la estructura puesta en marcha para financiar "ilegalmente y de forma encubierta" la citada formación política.
CAP Ronda Prim se inauguró en 2015, con un coste de 7,4 millones de euros. Consta de 5000m2 repartidos en seis plantas, e incluye dos CAP en el mismo edificio, Ronda Delgado y la CABEZA La Riera. También acoge el servicio de Atención a la salud sexual y reproductiva. El año 2017 un informe de la Fiscalía Anticorrupción ya puso de manifiesto que CAP Ronda Prim era uno de los inmuebles vinculados a la trama del 3%. Según establecía el informe, el extresorer de Convergència, Andreu Viloca, se reunió con representantes de la constructora adjudicataria antes y después de la adjudicación de las obras. Se trata de las empresas Grupo Soler y Oproler, que formaron una UTE expresamente para optar, y acabar ganando, las obras del CAP
CAP Ronda Prim
El Grupo Soler, según el mismo informe, habría ingresado dinero en la Fundación CatDem, de Convergència. En concreto serían 95.000 euros ingresados el 21 de diciembre de 2012, emitido por Electromecánica Soler. La adjudicación a la UTE para construir el inmueble fue de 3,2 millones de euros pero acabó costando más del doble, 7,4 millones.
Las claves
- El edificio se inauguró el 2015 y costó el doble de la adjudicación inicial
- Anticorrupción constata reuniones entre la extresorer de CDC y las emprendidas constructoras
- Hay la prueba de un ingreso de una de las empresas a la fundación CatDem
- La investigación se inició el 2015 y el juez del Audiencia Nacional ha hecho pública la interlocutoria del caso
- Hay un total de 31 proyectos de obra pública sospechosos de haberse adjudicado a cambio de comisiones
La interlocutoria del juez José de Mata , de 304 páginas, pone fin a una investigación que se inició el 2015 en relación con determinadas actuaciones irregulares de personas vinculadas al Ayuntamiento de Torredembarra (Tarragonès) y que ha concluido con esta resolución en la cual el juez describe la operativa desplegada por los investigados en al menos 31 adjudicaciones de obra pública sospechosas entre el 2008 y 2012 que supusieron el 7,7% de la financiación global del partido. Además, archiva la causa para cinco personas físicas y una jurídica.
Comentarios (7)