A partir del 9 de abril, los ciudadanos de Mataró podrán inscribirse al Banco del Tiempo. No se trata de un banco normal y corriendo pero, como los bancos convencionales, también funciona con una unidad monetaria: no es el dinero, sino la hora. Se trata de un proyecto nuevo a la ciudad, pero que en otros lugares ya trae un tiempo en funcionamiento. En Cataluña, por ejemplo, hay en ciudades como Barcelona, Lleida, Terrassa o Cornellà.
El presidente de la Fundación Hospital, Oriol Batista, ha presentado el proyecto este martes junto con la directora de la fundación, Àngels Cantos. El Banco del Tiempo mataroní se enmarca dentro de la Agenda por la Solidaridad Local y quiere ir más allá de los intercambios entre individuos e implicar también las entidades y empresas de la ciudad. Batista ha dicho que quiere que las empresas potencien que los trabajadores participen en el banco, una iniciativa que ha relacionado con la línea de responsabilidad social de las empresas que se está trabajando desde la IMPEM.
Cada socio del banco recibirá un talonario dondeconstarán las horas que tiene que intercambiar y un listado con las ofertas de los otros socios. Todos los socios podrán ofrecer el que consideren conveniente, pero el más habitual es que se intercambien acciones como atención a las personas, cura del cuerpo y la salud, tareas domésticas o transmisión de conocimientos. Los inscritos tendrán un formulario con tareas donde tendrán que señalar cuáles necesita y qué ofrece.
Aun así, los intercambios no tienen que ser necesariamente de forma directa entre dos personas, sino que el banco tendrá un coordinador que gestionará los tiempos de cada socio. Periódicamente la coordinación del banco informará los inscritos sobre su balance de horas y también recibirán un boletín actualizado con las ofertas.
Objetivo: 200 socios
La Fundación Hospital se ha marcado como objetivo llegar a los 200 socios, una cifra similar a los inscritos a la Bolsa del Voluntariado, a pesar de que son conscientes de las dificultades que comporta. No tenemos cultura del voluntariado, es una cosa que traerá tiempo y habrá que explicarlo a las entidades y empresas mataronines.
El proyecto del Banco del Tiempo quiere fomentar el intercambio solidario a través de una herramienta participativa que crea redes de relaciones sociales y promueve valores como la confianza y la solidaridad. Las inscripciones se pueden hacer por teléfono o Internet o dirigiéndose a la Fundación Hospital.

-
Comentarios