Mataró pondrá en marcha su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) el 9 de diciembre de 2025. La medida, de aplicación obligatoria por la normativa europea para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, afectará inicialmente al centro de la ciudad y restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes en determinados horarios.
Dónde se aplicará la ZBE
En esta Fase I, el ámbito afectado comprende la zona centro delimitada por la Muralla del Tigre, la Muralla de Sant Llorenç, la bajada de Santa Anna, el Camí Ral, la calle del Hospital, Sant Bonaventura, la Coma, la Muralla dels Genovesos y la Muralla de la Presó, incluyendo también las calles de Amàlia y Sant Josep. Se trata de la isla peatonal del centro histórico, con una superficie aproximada de 0,2 km² donde viven cerca de 2.800 personas.

Acceso a la isla peatonal de Mataró. Foto: V. B.
Cuándo y a quién afectará
A partir del 9 de diciembre, los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT no podrán acceder a esta zona de lunes a viernes laborables, de 7 a 20 h. De manera excepcional, los vehículos con etiqueta B tampoco podrán circular cuando la Generalitat declare episodios de contaminación ambiental.
A partir de diciembre de 2028, con la Fase II, el ámbito se ampliará hasta las rondas (República, Alfons X el Savi y Cervantes) y la N-II, abarcando el 31 % del suelo residencial de Mataró y unas 37.500 personas. En esta segunda etapa, las restricciones se extenderán también a los vehículos con etiqueta B.

Isla peatonal, la zona afectada
Cómo saber si tu vehículo puede circular
La Dirección General de Tráfico clasifica los vehículos según cuatro distintivos ambientales:
-
Cero Emisiones: eléctricos o híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía.
-
ECO: híbridos, híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía y vehículos de gas.
-
C: gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel desde 2014.
-
B: gasolina desde 2000 y diésel desde 2006.
Los vehículos con etiqueta B, C, ECO o Cero podrán circular libremente sin realizar ningún trámite.

Distintivo 'C' en un vehículo privado
Autorizaciones y excepciones
Los vehículos sin distintivo ambiental no podrán acceder habitualmente, pero dispondrán de hasta 52 días laborables de libre acceso al año si el titular está empadronado en Mataró. No será necesario realizar ningún trámite previo, pero sí registrarse en la web de las ZBE de Cataluña para su control.
Los vehículos de otros municipios sin etiqueta podrán obtener hasta 24 autorizaciones puntuales anuales para circular por las ZBE de Cataluña (excepto la del AMB), también gestionadas a través del mismo portal.
Además, habrá excepciones para vehículos especiales, extranjeros, de personas con movilidad reducida, con rentas bajas o dedicados al transporte de mercancías, que podrán solicitar permisos específicos.

Una medida para mejorar la salud y el medio ambiente
La ZBE tiene como objetivo reducir la contaminación atmosférica y acústica, proteger la salud y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana 2030. El gobierno local destaca que se trata de una medida “imprescindible y obligatoria” que situará a Mataró al nivel de las principales ciudades europeas en cuanto a calidad del aire.
La ciudad ha trabajado su estrategia conjuntamente con la Asociación de Municipios del Arco Metropolitano, para unificar criterios de señalización y control con otros municipios vecinos.

La calle Biada de Mataró, en un atasco de tráfico
Campaña informativa: “No se ve pero se respira”
El Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña informativa bajo el lema «No se ve pero se respira», que incluirá cartelería en los accesos (calle de Argentona, Muralla del Tigre, Francesc d’Assís y Baixada de les Espenyes), información web y difusión en las redes sociales municipales y en los medios locales.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios