capgros.com/acn

Mataró apoya a los trabajadores del ACN, Catalunya Ràdio y Tv3

El consistorio aprueba una declaración institucional a iniciativa de la CUP y con apoyo de CiU, PSC, PP e ICV-EUiA

La junta portavoces del Ayuntamiento de Mataró ha aprobado una declaración institucional de apoyo a las diversas reivindicaciones de los trabajadores de Catalunya Ràdio, Tv3 y la Agencia Catalana de Noticias (ACN), afectados por los recortes. El texto también quiere ser una declaración en defensa del sistema público de mediados de comunicación para garantizar la libertad y pluralidad informativa. Esta ha sido una iniciativa del grupo municipal de la CUP, que ha recibido el apoyo del resto de formaciones (CiU, PSC, PP e ICV-EUiA), a excepción de PxC, que ha votado en contra. El apoyo a los trabajadores de los medianos públicos se da "todo y teniendo presente la necesidad de racionalizar y priorizar el gasto público".

La declaración institucional aprobada por el Ayuntamiento de Mataró deja patente que en el actual contexto de dificultades "las necesidades básicas de muchos catalanes y catalanas no están muy cubiertas y se está recortando en políticas de bienestar social". Aún así, se apuesta por el actual modelo de mediados de comunicación públicos que representan Catalunya Ràdio, Tv3 y la ACN.

El texto recuerda que a partir de este miércoles la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) prescinde de su red de corresponsales en todo Cataluña, disparos diferenciales de la ratio y televisión públicas: "Es una decisión que supondrá acabar definitivamente con un modelo de éxito que ha permitido dar voz a los territorios indistintamente de su influencia, población o de su color político".

Sobre la situación a la ACN, la declaración del Ayuntamiento de Mataró recuerda que la Agencia se somete también a una reducción de plantilla: "Es una situación especialmente grave, teniendo en cuenta, que actualmente ya hay una fuerte deficiencia de trabajadores para poder cubrir todo el abanico informativo actual, fruto de un anterior proceso de reestructuración de la empresa y de un proceso de recortes constantes desde hace dos años".

"Pensamos que esta decisión es la punta del iceberg de un proceso que traerá a la reducción y a la mínima expresión los medios públicos catalanes. Es paradójico que el Gobierno proclame la necesidad que Cataluña construya estructuras de Estado y prescinda de una de las principales: los medios públicos", recita la declaración.

Archivado en:

Comentarios