Mataró ha dado un paso adelante para recuperar el Vapor Gordils, la fábrica más antigua de la ciudad, ubicada en un punto privilegiado frente al mar. Con la aprobación definitiva de la modificación del Plan Especial de usos por parte de la Comisión Territorial de Urbanismo del Arco Metropolitano de Barcelona, el Ayuntamiento abre la puerta a la posibilidad de que alguna empresa o entidad se interese por dar una nueva vida a este histórico edificio, hoy completamente abandonado.
El Vapor Gordils, construido en 1838, está situado al final de la calle Sant Agustí, justo frente a la estación de Renfe y a la carretera N-II. Esta antigua nave industrial de 714 m² es un elemento clave del patrimonio arquitectónico de Mataró: fue el primer espacio que acogió un motor de vapor en la ciudad y funcionó como molino harinero, hilatura algodonera y más adelante como fábrica textil hasta los años 70. A pesar de su relevancia histórica y su ubicación estratégica, hace décadas que el edificio permanece cerrado y en mal estado, desde que la última empresa propietaria, Brica SA, lo cedió al Ayuntamiento.

Nuevos usos permitidos en busca de quien se quiera instalar
Con la modificación urbanística aprobada, el Ayuntamiento de Mataró obtiene ahora nuevas herramientas para reactivar este espacio. Hasta ahora, el único uso permitido era el administrativo, pero la nueva regulación amplía notablemente las posibilidades: se permiten usos educativos, sanitarios y asistenciales, así como socioculturales. Esto abre la puerta a la instalación de escuelas, centros de salud, fundaciones, espacios de innovación, formación u otras iniciativas privadas o públicas que puedan ver en este enclave un lugar ideal para establecerse.
- Además, la modificación permite la construcción de un nuevo volumen adosado al edificio existente, respetando su altura y profundidad, con el objetivo de mejorar su integración paisajística y ocultar la pared medianera.
- Esta ampliación está pensada para hacer el espacio más atractivo y facilitar su adaptación a los nuevos usos sin perder el carácter patrimonial protegido que lo distingue.
Desde el Ayuntamiento se considera que esta decisión es clave para desbloquear un proyecto encallado desde hace lustros. Mataró no se puede permitir tener desocupado un inmueble como este, en un emplazamiento privilegiado y con un gran potencial de retorno social, económico y cultural para la ciudad. La nueva normativa busca incentivar que alguna empresa, fundación o entidad comercial pueda ver en el Vapor Gordils una oportunidad única: combinar un espacio singular con una ubicación inmejorable, en pleno centro de la ciudad y frente al mar. Mataró quiere que la fábrica que un día fue símbolo del progreso industrial, vuelva a ser referente de transformación urbana y revitalización económica.
Con el nuevo marco urbanístico en vigor, la ciudad se prepara para abrir conversaciones con posibles inversores y entidades interesadas. El reto ahora es convertir esta pieza de patrimonio histórico en un polo de actividad moderna que contribuya al dinamismo del frente marítimo y a la recuperación del legado industrial de Mataró.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios