J. Vives

Mataró Buzo impulsa una campaña porque los usuarios pidan parada

Con esta medida, se quiere ahorrar tiempo en los trayectos

Hacer una señal para pedir que un autobús se pare en una parada es una convención establecida con la voluntad de ahorrar tiempo y favorecer el civismo. Pero no todos los usuarios del buzo lo hacen, hecho que provoca que a menudo el conductor se pare sin que no baje y puji nadie. Esta maniobra puede hacer perder entre diez y quince segundos del trayecto. Para recordar a los pasajeros la utilizado de pedir parada, la empresa de transporte público Mataró Buzo ha emprendido una campaña de concienciación.

Desde medios del mes de mayo se colgarán doscents letreros a las paradas de la red y se colgarán 2000 hojas a las barras de los autobuses con el motivo de la campaña, titulada Pide Parada. Este eslogan ya formó parte de los seis mil puntos de libro que Mataró Buzo repartió por Sant Jordi y que se agotaron en poco tiempo.

Con esta campaña se quiere conseguir una mejora de la atención al cliente y evitar que se produzcan malentendidos a las paradas donde se paran autobuses de diferentes líneas. El objetivo, además, es el de conseguir un importante ahorro de tiempo puesto que si el vehículo no se para se gana tiempo para hacer el trayecto.

Mejoras en el servicio
En este sentido, Mataró Buzo está trabajando desde el pasado noviembre en una serie de medidas que se presentarán en el ayuntamiento y que tienen el objetivo de mejorar la frecuencia de paso y el servicio global que se ofrece. Entre otros medidas, se pedirán más semáforos actividades por mando a distancia y nuevos carril buzo, tal y cómo explica Jaume Bruguera, gerente de la empresa CTSA concesionaria del Mataró Buzo, a la sección El Café de la revista de mayo de Mataró Report.

En esta entrevista, Bruguera también avanza el proyecto de instalar paneles electrónicos con información sobre el horario y la freqüencia de paso a las paradas con más flujo de viajeros. «Queremos hacer una prueba piloto al 2004», dice Bruguera. Además, está previsto adaptar el sistema de megafonía que avisa de las próximas paradas, y que actualmente funciona por comptaquilòmetres.

Entre otros novedades, Bruguera también avanza que el Buzo Playa llegará, este verano, hasta la fachada marítima. Hasta ahora sólo llegaba hasta la estación pero la inauguración del acceso de Puerta Laietana permite llegar hasta el Puerto de Mataró.

Todas estas novedades se impulsarán durando este año 2004, justamente cuando la empresa CTSA celebra el sexto aniversario como consessionària del Mataró Buzo. En estos seis años, el número de pasajeros interanuales ha pasado de los 3.200.000 del 98 a los 5 millones del 2004.

Archivado en:

Comentarios