Una queja eterna de los propietarios de perros en Mataró, la carencia de espacios para dejar correr libre sus mascotas, por fin verá respuesta. El Ayuntamiento se ha decidido a habilitar un total de tres "correcans" a la ciudad, en solares actualmente vacíos, con sus vallas, tierra de sauló, papeleras, fuentes y bancos correspondientes. Estarán disponibles a principios del año próximo y se crearán a La Llàntia, Molinos y Cinco Sènies. Si la respuesta es buena y hay más demanda a otros sectores de la ciudad, secrearán de nuevos durante el año próximo. Una medida que se enmarca -a pesar de que noforma parte- en la aprobación de la nueva ordenanza de tenencia de animales de compañía, que regula los derechos y deberes de los propietarios de mascotas a la ciudad.
"Consideramos que hacen falta espacios de estas características, de libre circulación, para la socialización tanto de los animales como de sus propietarios", resuelve el regidor Joan Vinzo, responsable de esta área. Con este objetivo, secrearán tres en la ciudad. En el barrio de La Llàntia (calle Teià con Premià de Mar, al solar ante el Espacio Joven), a las cinco Sènies (al sector que ha quedado vacío al norte del nuevo instituto) y al Triángulo Molins. Los dos primeros se empezarán a habilitar en diciembre y el tercero en enero, así que a principios de 2018 estarán llestos.
Todos los espacios superarán los 400m2, estarán rodeados de una valla de 1.70metros, y tendrán bancos, fuente y papeleras
Todos superarán los 400m2 y tendrán las mismas características. Estarán totalmente rodeados de una valla 1.70 metros de altura para evitar que ningún perro las pueda saltar. Contarán con una doble puerta de entrada, para generar un "vestíbulo" de seguridad que evite que cuando se abre la puerta pueda escapar ningún animal. El tierra será de sauló,habrá bancos, puntos de abeuratge y papeleras. De momento no se instalarán circuitos de agility, cosa que sí se ha hecho en espacios de municipios como Argentona, ni tampoco dispensadors de bolsas para recoger los excrementos, tal y como ya no se hace al resto de la ciudad. "Lo eliminamos porque la gente se llevaba las bolsas para otros menesteres", explica Vinzo. Actualmente los propietarios tienen que recoger las bolsas en los centros cívicos, donde se dispensan si se tiene el animal censado.
De momento seabrirán tres, pero hay más espacios preparados en todo la ciudad para abrirse en caso de que lo pidan los ciudadanos
Hoy, para poder traer el perro desatado hay unos lugares determinados a la ciudad que lo permiten: un sector Parco Central Nuevo (de las 8 del anochecer a las 9 de la mañana), a las rieras de Argentona y de Santo Simó, a la playa de octubre a abril y al camino que toca la vía en el Parque de Mar, a la Ringlera. Pero difieren con los 'correcans' en qué son espacios abiertos. "El perro puede ir desatado pero no está garantizado que no se pueda escapar", resuelve el regidor. El único similar a un 'correcan' que hay en la ciudad es un solar provisional al sector del Matadero, habilitado temporalmente hasta que no seconstruya un equipamiento municipal.
Espacios de socialización
Los 'correcans' no son tan sólo espacios donde los perros pueden correr libremente. Los propietarios de estos animales, a menudo a través de las diversas entidades animalistes que hay en la ciudad y a la comarca,reclaman porque es una manera que sus mascotas se relacionen y se socialicen con otros perros. Pero también es un punto de encuentro para los mismos propietarios, un lugar de reunión con personas que tienen intereses y aficiones afines vinculadas a sus animales de compañía. En este sentido, el Ayuntamiento también quiere aprovechar estos espacios como un canal de comunicación con los propietarios de perros, ya sea para transmitirlos nuevas campañas o informaciones de su interés.
Comentarios