M.Cuello

Mataró dispone de catorce puntos autorizados de venta de petardos

La venta de petardos se prohíbe a los menores de 14 años y se marcan los productos según la edad de los usuarios

El Ayuntamiento de Mataró ha autorizado este año catorce puntos de venta de petardos de cara las verbenas de San Juan y San Pedro. Ocho de estos puntos son paradetes provisionales, las cuales se encuentran por motivos de seguridad, en zonas periféricas del centro urbano o alejadas de cualquier edificio. Los otros seis puntos de venta son tiendas situadas en locales o comercios que de forma fija habitualmente ya venden productos pirotécnicos.

Este año no se destaca ninguna novedad en el sector pirotécnico, según los comerciantes todo ya ha sido inventado. Las especialidades más solicitadas son aquellas dirigidas al público infantil, es decir, aquellos cuets que sacan muñecos, hacen mucha luz y color, en decriment del petardo estrictamente ruidosos.

Los precios de los petardo y los cuets se mantienen estables, sólo algunas especialidades tienen subidas de entre 10 o 20 céntimos. La verdad de precios es extrema, podemos encontrar una traca en 20 céntimos hasta baterías de cien cartuxos a 90 euros, pasando por los paquetes de cinco cuets que se venden aproximadamente a 40 euros. Generalmente, según datos de la Generalitat de Cataluña y confirmadas por los vendedores mataronins, las familias catalanas que compren petardos se gastarán una media de treinta o cuarenta euros. En total se distribuirán en Cataluña 750.000 kilos de material pirotécnico.

Este año los vendedores de petardos de Mataró prevén un aumento de ventas respeto el año pasado puesto que el 2003 la verbena cayó en lunes y muchas personas van obtar para comprar los petardos en las localidades dondetienen las segundas residencias. A pesar de las previcions todavía es difícil hacer balance puesto que las ventas más fuertes no se producirán hasta la tarde de la verbena. Bono y así, los tenderos no esperan colas, puesto que el incremento de puntos de venta respeto años anteriores a diversificado los clientes.

Las normativas de seguridad existentes en este tipo de comercios también ha hecho que la venta se intensifique justo las últimas horas. Actualmente no se pueden vender petardos a menores de catorce años, en caso de duda el tendero tiene que pedir el DNI. “Si antes durante toda la semana los niños venían a comprar tracas, ahora venden acompañados de los padres justo antes de la verbena”, explica un vendedor. Además, los petardos, para evitar accidentes, han sido clasificados en tres niveles: el primero, por consumidores de más de catorce años; el segundo, a partir de dieciséis – pero entre estos dos la diferencia es ligera- y un tercer nivel, a partir de los dieciocho por los petardos más fuertes. Con esta normativa la Generalitat quiere reducir el número de heridos, el año pasado a todo Catalunyaes atendieron en los hospitales 242 heridos, 140 de los cuales menores de 18 años.

Archivado en:

Comentarios