Mataró ha mejorado de forma muy exigua su situación respete el riesgo de rebrotes de Covid-19. Se trata de una apreciación matemática basada en el índice de crecimiento potencial de la epidemia, un baremo que tiene en la barrera de 100 la frontera entre el riesgo moderado y el riesgo alto. Si a principios de semana Mataró se situaba en alerta por alto riesgo con los últimos datos de este viernes está, por décimas, en zona naranja de riesgo moderado. El caso es, pero, que sigue haciendo equilibrios sobre la línea: no vale a badar o se podría seguir el camino de repunte que ya han seguido capitales comarcales de la misma región sanitaria como Sabadell, Terrassa o Granollers.
La mejora es mínima y conviene mantener la alerta
Los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud elevan 64 los casos confirmados la última semana por medio de pruebas PCR. Es un dato que merece la pena de seguir día a día –hay casos sospechosos pendientes de confirmación de si son positivos o no– pero el hecho es que con un aumento de las pruebas efectuadas y con un porcentaje de positivos superior al 5%, Mataró ha mejorado unas décimas su perspectiva. Con los últimos datos, se podría afirmar que la epidemia no está creciendo sino que estaría estabilizada, a pesar de que solo con una ligera variación de casos se puede alterar por completo esta perspectiva.

La evolución estadística del riesgo de rebrote. Font: Salud
El último riesgo de rebrote caculat por Salud posa el índice mataroní en un 97,24, mucho peor que tres semanas atrás pero limpiamente mejor que la comparativa con el anterior, que se cerró con el riesgo disparado a un 129,20, en zona roja.
Otra cosa es la situación sanitaria que, con los últimos datos, contabiliza en 7 los casos de pacientes ingresados, uno de ellos en Unidad de Cuidados intensivos.
La importancia de no relajarse
Todas las recomendaciones y normativas de las últimas semanas siguen vigentes y las autoridades mantienen los llamamientos regulares y continuados a no bajar la guardia. Existe preocupación porque Mataró y lo Maresme puedan seguir el camino del Vallès Occiental donde los últimos días la situación se ha descontrolado, originando transmisión comunitaria. Días atrás el Ayuntamiento de Mataró ya aplicó nuevas restricciones en el espacio público para evitar la transmisión de la dolencia.
Comentarios (4)