Tenemos una ciudad más muy iluminada, con la iluminación más muy gestionada y con más ahorro energético y medioambiental, ha dicho Joan Antoni Baron en la visita al nuevo sistema de telegestió de Mataró. Baron ha destacado que desde el 1997 la ciudad ha pasado de 9.000 a 14.000 puntos de alumbrado, de 130 a 197 cuadros eléctricos pero, en cambio, la potencia ha crecido poco. Hemos hecho un gran esfuerzo para poner al día la red: tenemos mucha más luz pero con un ahorro energético importante, ha considerado el alcalde.
El alcalde ha aprovechado al conversación sobre el alumbrado público para poner la práctica la filosofía de pensar globalmente y actuar localmente. Por Baron, del mismo modo que desde el Ayuntamiento se ha conseguido ahorrar una cantidad significativa de energía, unas buenas actuaciones a nivel local también pueden poner su granito de arena en problemas como, por ejemplo, el cambio climático. Desde los ayuntamientos podemos ser una punta de lanza en muchas cosas, ha dicho Baron.
Por su parte, Josep Valero, de la empresa Boquet (concesionaria del alumbrado público de la ciudad), ha explicado que actualmente Mataró es la ciudad del estado con más acometidas telegestionades. De los 197 cuadros eléctricos de la ciudad, 173 ya se pueden gestionar a distancia, un porcentaje que no tiene ninguna otra ciudad.
La telegestió permite desde un ordenador central comprobar los valores de potencia, intensidad o temperatura de los cuadros eléctricos, conocer los escapes o los apagones e incluso encender el cuadro a distancia. El hecho de tener conexión con los cuadros a distancia permite reducir tanto los tiempos de reparación de las averías como sus costes económicos.

Baron y Melero, junto a un cuadro eléctrico
Comentarios