El Consejo Gaudí, creado en Mataró hace dos años y que reúne instituciones públicas y privadas que gestionan obra gaudiniana, se reunió ayer miércoles en la Nave Gaudí de la capital del Maresme, considerada la primera obra y "kilómetro 0" del genio reusenc. El organismo, además de presentar una web que incluye los 14 edificios de Gaudí en Cataluña, puso sobre la mesa las bases para salir adelante y a medio plazo una 'Ruta Gaudí', vehiculada a través de un 'pasaporte' que los ciudadanos podrán ir completando en cada visita.
"Bienvenidos sean los turistas, pero primero queremos llegar a los ciudadanos del país", dijo el Director de Patrimonio de la Generalitat
El director de Patrimonio de la Generalitat, Jusèp Boya, explicó que la principal dificultad a la hora de planificar la ruta gaudiniana será la de conjugar las diferentes casuísticas de todas instituciones que gestionan patrimonio de Auntoni Gaudí en Cataluña, para que el visitante perciba cierta homogeneidad, a pesar de la gestión continuará siendo independiente en cada caso.
Uno de los elementos que se plantea para armonizar esta ruta es la creación de un pasaporte con las diferentes etapas de la ruta, para que los usuarios puedan irla resiguiendo y sellando cada visita. Boya reconoce que la implantación o no del pasaporte es una cuestión más bien "anecdótica" y resalta que el objetivo es que todas las institucionesparticipen de manera activa.
Promoverlo entre los catalanes
En este sentido, el objetivo de las diferentes iniciativas surgidas del Consejo Gaudí es promover la vida y obra del arquitecto catalán a a el suya gente. "Bienvenidos sean los turistas pero el que queremos primero se hacer llegar el conocimiento a la ciudadanía del país y que a través del expertesa de cada cual se pueda socializar y compartir", espetó el director de Patrimonio.
Comentarios