Manuel Cusachs

Mataró hace 100 años. Julio de 1910

Católicos contra el Gobierno Canalejas
El gobierno republicano español,presidido por José Canalejas, había anunciado medidas restrictivas referentes a la religión y a su libertad de culto. Y esto puso en pie de guerra a entidades y asociaciones pietoses que dirigieron telegramas al Vaticano y también en Madrid. Mataró no fue una excepción y las entidades de damas católicas locales también seadhirieron. Ved la relación de las mismas, el número de socias y quién eran sus presidentas. Hijas de Maria, 3oo socias; Orden Tercera de Sant Francesc, 200; Apostolat de la Oración, 2.200; Vela Oración Sacramentado, 100; Propaganda de la Fe, 120; Hijas de Maria, Esclavas Sagrado Corazón, 250; Escuelas Dominicales, 400; Madres Católicas, 320; Cofradía de Montserrat, 1.300; Hijas de Santa Teresa, 250; Junta Patronal de Catecismo, 300, Patronato de la Obrera, 600 y Catequística de los pobres, 220. Las presidentas respectivas eran: Francesca de Palau, Mercè, Serra, Concepció Fontrodona, Josepa de Saleta, Josepa Renter, Montserrat Marfà, Paquita de Palau, Teresa Filvà, Carme Cabañas, Ramona de Puig, Dolors Esquerra, Marquesa Valle Ribas, Concepción de Palau y Dolors Matas.

Y el domingo día 10 tuvo lugar una manifestación presidida por el Ayuntamiento, de mayoría republicana. Se leyó un manifiesto desde el balcó del Centro Federalista Radical, a la plaza Pino y Margall (Cuba), felicitando en el gobierno por su campaña antireligiosa. Y se tocó La Marsellesa yendo en manifestación por las calles de Cuba, de la Merced, Rambla y Riera hasta el Ayuntamiento. Según el Diario de Mataró y su Comarca eran “poco más de mil quinientos manifestantes, la mayor parte de los cuales llevaban un brazal cono un sello rojo que simbolizaba la apología de Ferrer (y Guardia).”

El Ayuntamiento versus las Fiestas de las Santas
Hace un siglo que el Ayuntamiento republicano se negó a hacer ninguna aportación económica a los actos que en honor a las Santas Juliana y Semproniana se celebraban cómo de costumbre a finales del mes de julio. Además la Corporación Municipal había rechazado el honor de traer el penó principal que se le había designado por parte de la Administración de las Santas.

Se procedió, entre industriales y contribuyentes hacer una recogida de firmas con objeto de que el Ayuntamiento se hiciera atrás y colaborara económicamente y con su presencia a la Fiesta Mayor. En total serecogieron 600 firmas que fueron entregadas el día 19. “Nada se logrará, según todos los signos, cono esos políticos republicanos a quienes los humos del poder se las suben a la cabeza”, según día el Diario de Mataró y su Comarca. Y así fue.

El Ayuntamiento organizó una serie de actas bajo el título de “Fiesta Mayor” a finales de julio desterrando los de carácter religioso.

Obras a la “Maison Doré”
El Diario de Mataró y su Comarca recoge las importantes obras efectuadas al establecimiento “Maisón Doré”, propiedad del señor Francesc Reus, con el estreno de dos grandes sales-café con el nombre de “Café Brasileny”, independiente del Hotel y Rastaurant de la casa. En el mencionado establecimiento, según el diario, seservían café del Brasil y también lo “Mato”.

La inauguración tuvo lugar la noche del viernes día 8 y en la que amenizó el acto el Sexteto Mataroní. La numerosa concurrencia fue obsequiada con la degustación de tazas de café del Brasil.

Comentarios