Las colonias de gatos no domésticos que viven en las calles de Mataró son una realidad que no se tiene que combatir, puesto que forman parte de la fauna urbana e incluso resultan beneficiosas para la limpieza y el equilibrio natural y animal de la ciudad. Siempre y cuando estén controladas, puesto que cuando no es así nos encontramos con colonias de animales en estado sanitario y nutricional deficiente y que se reproduce con mucha facilidad, y que pueden provocar molestias de diferentes tipos. El Ayuntamiento de Mataró, siguiendo el ejemplo otras ciudades como Barcelona, iniciará la regulación de las colonias de gatos que hay en la ciudad.
Para hacerlo se pondrán en marcha varias acciones dirigidas a identificar las colonias existentes, esterilizar los animales y activar un sistema controlado, a través de lo entrega de carnés, para las personas voluntarias que los alimentan. La iniciativa se prevé dentro de la nueva Ordenanza municipal sobre tenencia, protección y control de los animales de Mataró, aprobada el año pasado. Con ella se pretende que a los gatos que conviven en el municipio agrupar en colonias y forman parte de la fauna urbana y como tales, se los respete su forma de vivir, manteniendo el espacio que ocupan actualmente y sin que esto provoque inconvenientes en la ciudadanía.
Para hacerlo se quiere contar con el apoyo de entidades, para las cuales se ha iniciado este año una línea de subvenciones con una dotación total de 2.500 euros. También hay una partida económica en el presupuesto municipal para la esterilización de estos gatos. El protocolo también prevé el otorgamiento de carnés a las personas voluntarias que atenderán las colonias de gatos salvajes, que las permita identificarse en caso de requerimiento policial. El resto de ciudadanos y ciudadanas tendrán prohibido alimentar los animales a las vías públicas. El cercano 26 de junio se hará un curso a diferentes puntos de la ciudad para las personas que quieran lograr este rol.
Comentarios (1)