Cataluña cuenta con un nuevo premio de poesía, impulsado desde Mataró. Trae el nombre de Ventura Almendro, el gran poeta y ensayista nacido a Palos pero estrechamente vinculado en la capital del Maresme. Está dotado con 1.000 euros y lo impulsan la Asociación Ventura Almendro -una comisión formada por familiares y amigos de la familia del escritor- con el Ayuntamiento de Mataró y la editorial 1984, que publicará la obra.
El premio es abierto a la participación de personas que presenten una compilación de poemas originales e inéditos, en lengua catalana y la cantidad de obra presentada tiene que ser suficiente para integrar un volumen, aproximado de unos 300 versos.Las abres concursantes se tendrán que enviar en formato electrónico y el plazo de presentación de los originales se acaba el 20 de diciembre del 2018 a las 24 h. El jurado está formado por destacadas personalidades del mundo de la literatura y la poesía mataronines y catalanas. El veredicto del premio se hará público el día 21 de marzo de 2019, coincidiendo con la celebración del Día mundial de la poesía, en un acto literario en Mataró. La editorial se ocupará que el libro premiado tenga una amplia difusión en todos los territorios de habla catalana.
Quién era Ventura Almendro?
Ventura Almendro era el pseudónimo literario de Bonaventura Cloaca, nacido en Pals en 1993. Gran parte de la sva vida transcurrió en Mataró. Durante su trayectoria, a pesar de que su profesión fue la de veterinario, cultivó varios géneros literarios, como la poesía, la narrativa, el ensayo y la novela. Su pasión por la música, la pintura y casi todas las artes lo convirtieron en un personaje muy inquieto culturalmente. También lo trajo a establecer amistad con Josep Pla, el gran escritor catalán, con quién convirtió largas conversaciones. También conoció uno de los grandes poetas del país, Salvador Espriu, que fue quién lo bautizó con el pseudónimo de Ventura Almendro.
Suma Kaòtica
Entre sus obras destaca la novela Suma Kaòtica, la cual narra desde los ojos de un niño la etapa republicana que va del año 1933 al 1939; lo hace de una manera sorpresiva, interpretando la realidad y envolviendo el lector con una enorme demasiado de referencias culturales, mágicas, míticas o filosóficas, dando su particular visión del mundo y salvando del olvido figuras y paisajes que el autor conoció y recrea. El año 2008 el Ayuntamiento de Mataró colaboró en la reedición de "Suma Kaòtica" y la publicación de la segunda parte, el inédito "Resto Kaòtica". El año 2016, coincidiendo con el 30 aniversario de la publicación de "Suma Kaòtica"se programaron cuatro actividades para alabar la figura del escritor y se 'editó "Antología de emergencia", una selección de 80 poemas, muchos de ellos inéditos.
Comentarios