Un detalle del monumento con los asistentes de fondos
Un detalle del monumento con los asistentes de fondos

capgros.com/acn

Mataró inaugura el monumento en la memoria histórica a la Avenida América

Unas 200 personas asistieron sábado a la inauguración y varias entidades depositaron flores ante el conjunto escultórico

Una plancha de acero de 2,5 metros de altura con las siluetas de individuos simbolizando los fusilados por el franquismo es desde este sábado, día 3, el elemento más visible del movimiento para la memoria histórica de Mataró. Unas 200 personas participaron a la inauguración del conjunto escultórico, acto que contó con la presencia de las autoridades municipales, la directora general de la Memoria Democrática de la Generalitat de Cataluña, Maria Jesús Bono, así como miembros de varias entidades como el Grupo de Investigación de la Memoria Histórica de Mataró.

Su portavoz, Maria Modesta Rodríguez, señaló que el monumento es "un reconocimiento a la gente que luchó por la libertad". También quiso hacer mención en su parlamento a las mujeres "esposas, compañeras y madres" de las víctimas del franquismo, y más concretamente, los que luchaban por la República. Rodríguez apuntó que el Grupo de Investigación de la Memoria Histórica tiene contados una veintena de mataronins, que fueron fusilados por las tropas franquistas al Campo de la Bóta, un golpe acabada la Guerra Civil.

También apuntó que, como mínimo, cinco mataronins que formaban parte de un grupo de 20 maresmencs, estuvieron al campo de concentración nazi de Gussen, situado a cinco kilómetros de Mauthausen, entre los años 1941 y 1944. En un acto emotivo, numerosas entidades depositaron flores ante el monumento para homenajear a las víctimas de la represión franquista.

El alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, señaló que este ha sido "un acto de justicia" hacia aquellos que lucharon para la democracia "los grande olvidados" y, incluso, "proscritos", dijo. Baron añadió que la presencia del monumento es "un signo que hemos logrado la madurez democrática y la libertad". Destacó, además, la colaboración que en todo momentohabido entre el Ayuntamiento, el Grupo de Investigación de la Memoria Histórica de Mataró y finalmente la Generalitat. Su directora general de la Memoria Democrática, Maria Jesús Bono, dijo que Mataró "es un buen ejemplo de cómo tiene que ir las cosas". El acto se cerró con la actuación del Corazón Primavera por la Pau, que interpretó piezas como el poema 'Barco en Grecia' de Bertold Brecht, 'Digamos No' de Raimon, o la 'Canción sin nombre' de Lluís Llach.

Obra de Pierre Chiriotti
La obra inaugurada es del escultor Pierre Chiriotti en coordinación con el Servicio de Obras del Ayuntamiento de Mataró, y consiste en una plancha de acero 'corten' de 4 centímetros de grueso con la forma del perfil de la ciudad de Mataró de finales de la Guerra Civil, y que hace 2,5 metros de altura por 3,10 de ancho. En el interior de la plancha, seven los perfiles recortados de una hilera de personas en perspectiva, que simbolizan los fusilamientos franquistas a la ciudad. La escultura va instalada sobre una pletina triangular, también de acero, inclinada respecto a la calle. En contacto con la acerava una franja, de 2 centímetros de grueso, con una inscripción de letras recortadas y fijadas encima donde sepuede leer 'Su ausencia los hace muy presentes', y en letras más pequeñas 'En memoria de los fusilados y de todas las víctimas del franquismo en Mataró'.

Junto a las inscripciones se ha colocado un mosaico con los colores de la bandera republicana, aportado por el Grupo de Investigación de la Memoria Histórica. El monumento conjunto escultórico ha tenido un coste de 29.989 euros, y está ubicado a la esquina de la avenida de América con el paseo de Antoni Martí Cabanellas.

Archivado en:

Comentarios