Mataró, ciudad natal de Peret y una de las cunas indiscutibles de la rumba catalana, da un paso adelante para reconocer como es debido este legado cultural tan arraigado en su tejido social. Tras décadas de trayectoria musical y de haber visto crecer generaciones de artistas vinculados al género, la capital del Maresme tendrá por fin su propio festival dedicado exclusivamente a la rumba. El Ayuntamiento de Mataró ha anunciado la creación del Día de la Rumba, una nueva cita anual que convertirá la ciudad en epicentro de la rumba catalana. La primera edición se celebrará el sábado 20 de septiembre, en una jornada festiva, gratuita y abierta a todo el mundo. El objetivo es reivindicar este género musical de raíz popular y rendir homenaje a su máximo referente, Peret, hijo ilustre de la ciudad.
El programa de actividades, presentado por el alcalde David Bote, la concejala de Cultura Heidi Pérez y el músico Sicus Carbonell, combina formación, divulgación y conciertos con una clara voluntad de reforzar la dimensión comunitaria y cultural de la rumba. La jornada empezará en el Centro Cívico Cabot i Barba con un taller de rumba a cargo de la Escuela Municipal de Música de Mataró, abierto a todos los públicos. A partir del mediodía, el Puerto de Mataró se convertirá en el centro neurálgico de la celebración con el Vermut masterclass, conducido por Sicus Carbonell, Alfonso Malla y Eva Senda, en una sesión didáctica y festiva. Ya por la tarde, a las 19 h, tendrá lugar el concierto "El legado de Peret", liderado por Dani Pubill, nieto del músico, que recordará las canciones más emblemáticas del maestro.

Un auténtico 'dream team' para el estreno de 'Mataró, ciudad de rumba'
La fiesta culminará a las 21 h con el espectáculo "Mataró, ciudad de rumba", una producción inédita que reunirá grandes nombres del panorama rumbero como Yumitus Hernández, Rafalito Salazar, Petete Malla, Andy Hernández, Joanet López, Susy Ferrer y Geo Blanch, con colaboraciones especiales de Miliu Calabuch, Onclu Joanet, Onclu Rafael y Carles Belda.
Con esta iniciativa, Mataró consolida su papel como capital de la rumba catalana, enlazando pasado, presente y futuro del género. La ciudad ya había mostrado su compromiso con este patrimonio cultural con la creación, en el año 2013, de la formación Mataró Rumba All Stars y el tema "La rumba, la reina del Maresme".
- La instauración del Día de la Rumba refuerza la petición unánime aprobada por el Ayuntamiento en 2023 para que la rumba catalana sea reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
- Con este festival, Mataró no solo rinde homenaje a Peret, sino que también celebra su propia identidad cultural.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)