El Ayuntamiento de Mataró ha presentado este mediodía su propuesta para constituir el consorcio público que gestionará el canal público de Televisión Digital Terrestre (TDT) correspondiendo en Mataró y 15 municipios más del centro y el sur de la comarca. Entre los elementos más destacados de la propuesta que Mataró ha puesto sobre la mesa a los diferentes alcaldes y regidores de estos municipios, reunidos en la Casa Grande,figura la de dejar vacante una de las cinco vicepresidencias, para que en un futuro la pudiera ocupar algún representante de la zona del Alto Maresme. El motivo, según ha avanzado el regidor de Presidencia, Esteve Terrades, al finalizar la reunión de trabajo, es que el segundo canal público de la comarca, correspondiendo al norte de la comarca y que engloba desde Tordera en Arenys de Mar, no acaba de arrancar.
Terradas ha asegurado que ha recibido informaciones del Consejo Comarcal del Maresme que indican que el desarrollo del canal público del Alto Maresme, capitanejat por el alcalde de Calella, Josep Basart (ERC), no está yendo tal y cómo se preveía. Hasta ahora tanto sólo han firmado el acuerdo cuatro ayuntamiento: Calella, Arenys de Munt, Santa Susanna y Sant Cebrià de Vallalta, ha apuntado Terradas. La quinta vicepresidencia, por lo tanto, podría acoger un representante norteño de la comarca, en el supuesto caso de que el canal del Alto Maresme no prosperara, la concesión volviera en manso de la Generalitat y los municipios de esta zona se quedaran sin TDT pública.
La reunión de este mediodía también ha servido porque el Ayuntamiento de Mataró planteara al resto de municipios que el alcalde Joan Antoni Baron sea nombrado presidente del Consorcio. El consistorio también ha planteado a alcaldes y regidores que sea TDCOM, una sociedad creada por Localret (el consorcio local creado para el desarrollo de las redes de telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías en Cataluña, del cual Baron es vocal del consejo de administración), quien defienda los intereses de los cuatro canales de TDT del Maresme (dos públicos y dos privados) en temas de emisión y recepción de señal. Terradas ha afirmado que el Consorcio probablemente se constituirá a la primera quincena de septiembre, y ha asegurado que las propuestas del Ayuntamiento de Mataró han tenido un buen recibimiento por parte de los alcaldes y regidores reunir hoy a la capital del Maresme. El arranque del canal está prevista por el año 2008.

Imagen de la reunión de trabajo mantenida hoy al Ayuntamiento
Comentarios