Protección Civil está probando unas nuevas farolas conectadas a boyas inteligentes que transmiten en tiempo real información sobre el estado del mar. Según los datos que reciben, los dispositivos se iluminan con diferentes colores, siguiendo el mismo código semafórico que las tradicionales banderas (verde, amarillo o rojo) para informar a los usuarios de las condiciones de baño en cada momento. El dispositivo está pensado para calas y playas sin vigilancia, pero también puede servir para informar a los bañistas de playas urbanas fuera del horario del servicio de salvamento y socorrismo. La primera farola semafórica se instalará en la playa de Sant Simó de Mataró, en un tramo sin vigilancia, en el extremo norte de la ciudad.
La jefa del servicio de gestión de emergencias de Protección Civil, Montse Font, ha explicado a la ACN que, aunque el sistema permite múltiples aplicaciones, su origen está pensado principalmente para playas o calas aisladas o de difícil acceso, ya que permite disponer de información permanente sobre el estado del mar.
“Cuando sabemos que hay calas sin vigilancia con un volumen importante de gente, era necesario realizar la inversión en tecnología que garantizara la seguridad de los bañistas”, ha asegurado Font. Este es el caso de la 'nueva' playa de Sant Simó de Mataró, que se ha formado recientemente debido a los temporales marítimos y que ya el último verano fue muy concurrida.
Xavier Benet, técnico de Protección Civil del Ayuntamiento de Mataró, ha detallado que las nuevas farolas responderán a una "nueva realidad" en la ciudad por estos cambios en la configuración del litoral que han provocado los temporales. “Al perder playa en Callao, la misma gente se ha desplazado a Sant Simó”, ha explicado.
Además, el sistema también se puede utilizar en playas urbanas con vigilancia, con el objetivo de ofrecer una visibilidad mucho mayor que la de las tradicionales banderas. Los ayuntamientos, además, podrán activar las farolas en horarios distintos a los del servicio de salvamento para ampliar las horas de información a los bañistas.
Moisés Cruanyes, gerente de la empresa Ona Safe & Clean, que ha desarrollado el sistema, explica que el color de la farola se determina por una serie de variables, como la altura de las olas, su dirección o la temperatura del agua. No obstante, está previsto que los socorristas puedan modificarlo si entran en juego otras variables, como la presencia de medusas o la contaminación del agua.
Las farolas semafóricas representan la segunda fase de un proyecto mucho más amplio iniciado ya el verano pasado con la instalación de boyas inteligentes en tres playas de Cambrils, Roses y Mataró. Una vez probado su funcionamiento, se ha optado por dar un primer uso práctico a esta información.
Comentarios (3)