La Generalitat tiene previsto regular antes de final de año la actividad de las prácticas de medecines alternativas para garantizar el derecho a elegir de los ciudadanos con el apoyo de la Administración, según anunció la consejera de Sanidad, Marina Geli, el pasado viernes. A pesar de que todavía no se tiene prevista la inclusión de estas terapias en la sanidad pública, Mataró será la primera ciudad al poner en marcha una experiencia piloto que servirá para evaluar los efectos de estas prácticas. Concretamente, en la capital del Maresme se aplicará tratamientos de homeopatía, osteopatia y acupuntura a enfermos oncológicos y a los que sufren dolor de espaldas crónico o laboral.
La experiencia permitirá evaluar los efectos de estas terapias y se integrará dentro de la "dinámica propia del hospital en todos los casos, incluidas las medecines homeopàtiques que se distribuirán a través de la farmacia habitual del hospital", según anunció Geli.
El futuro decreto ley prevé que todas las personas que ejerzan cualquier tipo de medicina alternativa tendrán que contar con la autorización de la consejería de Salud, a través de la Dirección general de Salud Pública, y tendrán de plazo un año para obtenerlo, una vez se apruebe el decreto regulador, ha explicado la consejera. Marina Geli ha explicado que la regulación permitirá que "una situación alegal", convierta a la mayoría de los practicantes de medicina alternativa en "prácticos reconocidos por la Administración" y facilitará el descubrimiento de prácticas intrusistes, que "serán perseguidas y sancionadas por ilegales".
Además de la regulación de los profesionales de las terapias alternativas y de los centros donde se practican, Rafael Manzanera ha declarado que la dirección general de Salud Pública también "regulará los centros donde se imparte formación en estas materias" porque el decreto regule también a los futuros profesionales. Las terapias han sido clasificadas en cuatro grupos "homeopàtiques, manuales, naturistas y medicina tradicional china", según ha anunciado Manzanera, que ha asegurado que "han participado expertos a todas estas materias y colegios profesionales" en la elaboración del anteproyecto.
Comentarios