La violencia económica, un ataque contra la autonomía de las mujeres
La violencia económica, un ataque contra la autonomía de las mujeres

Mataró pone el foco en la violencia económica en la conmemoración del 25-N

Un programa de actividades culturales, educativas y formativas visibiliza esta forma de violencia machista y promueve la reflexión, la prevención y la empoderamiento de las mujeres en la capital del Maresme

Mataró vuelve a reivindicar este noviembre su firme compromiso en la lucha contra las violencias machistas, poniendo el foco este año en una de las formas que adopta esta violencia, la económica. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, ha impulsado un amplio programa de actividades para conmemorar el Día Internacional contra las Violencias Machistas (25N), con la voluntad de sensibilizar a la ciudadanía y reforzar la prevención desde una mirada comunitaria, educativa y transformadora. Todo ello, con un mensaje claro: la igualdad real solo será posible cuando todas las mujeres vivan libres de violencias, también las más silenciosas e invisibles.

La violencia económica, eje central de la campaña

Este año, el hilo conductor de buena parte de la programación es la violencia económica, una de las formas de violencia machista más extendidas y, a la vez, más invisibilizadas. El Ayuntamiento de Mataró subraya la importancia de poner el foco en una realidad que sigue perjudicando a miles de mujeres: el impago de pensiones alimenticias, la privación intencionada de recursos, la obstrucción al acceso a los bienes compartidos o la retirada de prestaciones sociales por “ingresos” que, en realidad, nunca llegan.

Se trata de una violencia que tiene consecuencias devastadoras, ya que perpetúa la dependencia y limita la autonomía de las mujeres. Así lo recuerdan entidades jurídicas especializadas, que alertan que muchas mujeres se ven abocadas a situaciones de precariedad extrema porque la falta de recursos es una manera de apagar la libertad y perpetuar la dependencia. Desde la organización Dones Juristes describen la violencia económica como “un mecanismo de control que impide sostener la vida y vulnera derechos básicos”.

iStock 2166064344

El impago de pensiones alimenticias es violencia económica

Este 2025, la cuestión ha adquirido aún más relevancia tras la Sentencia del Tribunal Supremo 832/2025, dictada el 29 de septiembre, que reconoce por primera vez que el impago de pensiones alimenticias constituye violencia económica y que, por lo tanto, las mujeres que la sufren no pueden ser penalizadas en el acceso a subsidios o prestaciones públicas. La resolución incorpora de manera explícita la perspectiva de género y se considera un paso adelante en la alineación de la justicia con la realidad social.

En este contexto, Mataró articula una campaña que combina reflexión, comunidad, cultura y acciones pedagógicas para visibilizar esta problemática y empoderar a las mujeres.

Un noviembre lleno de actividades para todos los públicos

La programación del 25N de este año es extensa y diversa, con una treintena de actividades a lo largo del mes impulsadas conjuntamente por el Ayuntamiento, entidades feministas, equipamientos culturales y espacios comunitarios de la ciudad. El objetivo es reforzar la prevención y la sensibilización, combinando artes escénicas, espacios de debate, actividades educativas, música, talleres para jóvenes y actos institucionales.

Los tres actos centrales de la campaña se sitúan en la semana del 20 al 25 de noviembre. El día 20 se presentará la revista “Calladeta no ets més maca”, un recurso pedagógico dirigido a los centros educativos para sensibilizar a los jóvenes sobre las violencias machistas. El acto contará con la participación de Julia Estévez, una de las protagonistas, que compartirá la relación de pareja que vivió cuando tenía solo 14 años.

CAlladeta no ets más maca
 

El 24 de noviembre, el Espai Mataró Connecta acogerá “Conversas Feministas: Violencia económica, poco visible, muy presente”, uno de los actos principales de la programación. La sesión profundizará en esta forma de violencia desde una mirada jurídica, social y comunitaria.

Consulta aquí los actos del 25-N en Mataró

El 25 de noviembre, a las 19.30 h frente al Ayuntamiento, tendrá lugar la Acción conjunta de rechazo, el acto institucional del 25N. La convocatoria —con participación de entidades del territorio, lectura de manifiesto e interpretación en lengua de signos— es cada año un espacio de reafirmación colectiva y de apoyo a todas las mujeres, niñas y niños que sufren violencia machista.

Mataró pone el foco en la violencia vicaria con motivo del 25N

Una manifestación por el 25-N en Mataró

Por otra parte, a partir del 21 de noviembre se podrá visitar la exposición “Violencia machista en la pareja: ¿desmontamos mitos?”, creada por el Institut Català de les Dones, que invita a cuestionar tópicos y comprender mejor los mecanismos de esta violencia. La programación también incluye la obra “Sí, sí, sí” (21 de noviembre), una pieza que aborda el consentimiento y el deseo en la adolescencia, y la acción escénica “Si yo no tengo un lugar” (27 de noviembre), una reflexión poética sobre la identidad, la fragilidad y la fuerza de las mujeres en contextos de violencia.

Sí sí sí

'Sí sí sí', una de las propuestas escénicas

Como cierre del ámbito de debate y reflexión, el 26 de noviembre se celebrará la mesa redonda “Rompiendo las violencias: seguridad, justicia y salud”, que reunirá a profesionales de estos sectores para analizar cómo coordinar las respuestas y mejorar la atención a las víctimas.

Trabajo en los Espacios Jóvenes

La programación se extiende también a los equipamientos de proximidad y a los espacios dirigidos a los jóvenes. En los Espacios Jóvenes de la ciudad se llevarán a cabo talleres, dinámicas y actividades de concienciación: en Cerdanyola, el taller “No toques mi límite”, un cinefórum con Las Sufragistas y creación de chapas; en La Llàntia, espacios de debate; en el Pla d’en Boet, el programa “Fem Power” con talleres de creatividad y autodefensa; y en Rocafonda – El Palau, actividades comunitarias como la creación de pulseras simbólicas.

JULS

El concierto de Juls, una de las propuestas más destacadas

La agenda juvenil se complementa con el concierto de Juls, el 28 de noviembre, en el Sidral. La joven cantante gerundense se ha hecho un lugar en la escena del país con un sonido fresco y contemporáneo y unas letras que abordan cuestiones como la salud mental o el empoderamiento LGTBIQ+

La programación incluye también propuestas familiares, como la Hora del cuento “Rawala y los cuatro elementos” del 26 de noviembre, y actividades de empoderamiento como el curso de iniciación a la autodefensa feminista, el 3 y 10 de diciembre, dirigido a mujeres que quieran adquirir herramientas básicas de seguridad y autonomía personal.


¿Qué tipo de actividades se realizan por el 25-N en Mataró?

  • Debate y reflexión: charlas con expertas, mesas redondas y espacios para hablar de la violencia económica y de otras formas de violencia estructural.

  • Teatro y artes escénicas: talleres participativos y obras que representan experiencias de violencia y empoderamiento.

  • Cultura educativa: presentación de revista para jóvenes, exposición sobre mitos de la violencia, y programa de radio con testimonios.

  • Movilización institucional: acto público frente al Ayuntamiento con lectura de manifiesto y simbolismo.

  • Actividades para jóvenes y familias: talleres en espacios jóvenes, cinefórum, actividades creativas y conciertos.

  • Formación y empoderamiento: curso de autodefensa feminista para mujeres para dotarlas de herramientas físicas y emocionales.


Un compromiso que se extiende más allá del 25N

La conmemoración del 25N se inscribe en el trabajo cotidiano del Centro para la Igualdad y Recursos para las Mujeres, y de Atención a la Diversidad Sexual y de Género (CIRD), que sigue siendo el principal punto de referencia para la atención, el asesoramiento jurídico, el apoyo psicológico y los programas de coeducación en la ciudad.

CIRD

El CIRD es el punto de referencia durante todo el año

Como centro de atención integral a mujeres que es, el CIRD ofrece información y orientación sobre derechos y recursos sociales, laborales y jurídicos, además de asesoramiento legal y apoyo psicológico para aquellas que han sufrido violencia de género o situaciones de vulnerabilidad. También organiza talleres y actividades formativas para promover el empoderamiento y la inclusión social y laboral, y facilita la derivación a otros servicios especializados según las necesidades de cada mujer.

Con esta programación, en definitiva, Mataró vuelve a situar el 25N como un espacio de sensibilización y trabajo comunitario, poniendo este año el énfasis en la violencia económica y en las herramientas para detectarla y prevenirla. Las actividades, que se extienden a lo largo de todo el mes, refuerzan la labor que el CIRD y los equipamientos de la ciudad desarrollan durante todo el año en la atención, el acompañamiento y la formación. La conmemoración del 25N se convierte así en un punto de refuerzo de un compromiso municipal y comunitario que se mantiene vivo más allá de esta fecha.

Comentarios