café de mar
café de mar

Redacció

Mataró pone placas fotovoltaicas al icónico Café de Mar

El Café de Mar, suyo de la Fundación Unión de Cooperadores, se suma a la transformación hacia la energía sostenible de varios equipamientos de Mataró

La Fundación Unión de Cooperadores de Mataró, en colaboración con Solar Tradex, ha iniciado las obras para la instalación fotovoltaica a la cubierta del Café de Mar. Este emblemático edificio histórico de la ciudad está apostando por la energía sostenible como parte esencial de su transformación hacia la responsabilidad ambiental.

La nueva instalación fotovoltaica está diseñada para la autoconsum y tiene como objetivo aprovechar de manera eficiente la radiación solar para generar electricidad. El proyecto consistirá en la instalación de 60 módulos fotovoltaicos, cada uno con una potencia de 460 Wp, sumando una capacidad total de 27,60 kWp. Estos módulos estarán conectados a un inversor solar de 25.000 W de potencia nominal, que transformará la electricidad generada en corriente continua a corriente alterna trifásica para ser utilizada en la red interna del edificio.

Mataró posa plaques fotovoltaiques a l'icònic Cafè de Mar
Mataró posa placas fotovoltaicas al icónico Café de Mar

Las noticias a tu Whatsapp

  • Los titulares destacados de cada día, directos a tu móvil. Hiciera clic a aquí , envía la palabra Alta y guárdate el número a la Agenda.
  • También puedes encontrar Capgròs a Telegram y subscribirte a los newsletters diarios de Capgros.com.

Para asegurar un control eficiente de la generación, se incorporará un sistema de monitorización que supervisará constantemente la producción eléctrica. Esto garantizará un rendimiento óptimo del generador fotovoltaico, con el objetivo de maximizar los beneficios de la energía solar.

  • Con una producción estimada de 36.389 kWh/año, la instalación prevé una producción específica de 1.318 kWh/kWp·any.
  • Esta producción significativa contribuirá de manera destacada a la sostenibilidad energética del Café de Mar, marcaje un paso firme hacia la utilización responsable de las fuentes de energía renovable.

Con esta iniciativa, el Café de Mar se convierte en un ejemplo claro de cómo los edificios históricos también pueden abrazar las tecnologías modernas para contribuir al bienestar del planeta. La integración de este sistema fotovoltaico no solo representa una apuesta por el ahorro energético, sino también una declaración de intenciones a favor de un futuro sostenible.

Comentarios (1)