Mataró prepara un plan de acción que tiene que empezar a gestarse este 2017 y que se tiene que culminar el 2020 mediante el cual quieren mejorar el servicio de limpieza de la ciudad, no sólo de manera tangible sino también en la percepción que tienen los ciudadanos. Una de las claves porque todo el plan funcione es poder aumentar hasta un 60% la recogida selectiva, hecho que permitiría ahorrar un millón y medio de euros anuales (717.000 euros menos de gasto en el canon de incineración de basura y 775.000 euros de ingresos más por esta recogida selectiva).
Si el Ayuntamiento llega al 60% de recogida selectiva, tendrá unos ingresos extras de 1,5 millones de euros que repartirán en polítique sociales; es el objetivo por el 2020
Tal y como explicó Núria Moreno, regidora de Espacios Públicos y acompañada por técnicos municipales, actualmente Mataró recoge un 34% de basura de manera selectiva, por el que habrá que doblar esfuerzos para llegar al objetivo mencionado y que es obligación para todos los municipios catalanes de cara al 2020. Estos beneficios previstos, además, irán destinados a políticas sociales: el Plan de acción prevé destinar este ahorro a acciones de carácter social y de calidad del espacio público a los barrios decididas por el ciudadanos y colectivos del territorio.
Mejoras en el servicio
Moreno explicó que el servicio de limpieza está actuando con varias mejoras a varios frentes. Por un lado, los operarios están recibiendo formación para poder interactuar de manera más natural con los ciudadanos; por la otra, hay una encuesta a 1.300 ciudadanos para obtener datos sobre su percepción en limpieza y basura y poder actuar en consecuencia; por último se han contratado agentes de territorio para sensibilizar y dar voz a los problemas que ciudadanos, comerciantes y entidades ven a su entorno.
El plan de acción también cuenta con varias líneas de actuación para poder lograr los objetivos:
Más inspecciones. Aprobarán un cambio en los parámetros de calidad del servicio para controlar mejor las tareas que lleva a cabo la empresa concesionaria. También se reforzará el servicio de inspección pasando de uno a cuatro inspectores en la calle.
Mejoras en el servicio. Se quiere incrementar la limpieza en el polígono del plan de en Boet, a las playas durante la temporada d0invierno y en el periodo de más calor, entre mayo y octubre, se incrementará la recogida de basura orgánica que pasa a hacerse en días alternos y no cada tres días como hasta ahora.
Más implicación ciudadana. Se crearán nuevas campañas de sensibilización y civismo, se incrementará la vigilancia sobre los que no cumplan las normas con más sanciones y se creará una APP que tiene que servir porque el ciudadano envíe fotos y denuncias sobre aquello que ve en la calle, una brigada lo limpie y se pueda reportar directamente al ciudadano cuando ya está solucionado el problema.
Comentarios