-
-

Núria Herreras

Mataró presenta una cincuentena de actas en motivo del Tricentenari

Más de un centenar de personas asisten al acto institucional que dio el pistoletazo de salida a la conmemoración del 1714 en la ciudad

El Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Mataró era llena a rebosar pocos minutos después de las siete de la tarde. Algo más tarde empezaba el acto institucional que daba el pistoletazo de salida a la  conmemoración del tricentenari 1714-Mataró-2014. El alcalde Joan Mora, con la participación del periodista Miquel Calzada, comisario del Tricentenari en Cataluña y del historiador Joan Giménez, comisario de la conmemoración mataronina, hicieron la presentación oficial de programa de actas.
En total la ciudad contará a lo largo del año con cerca de una cincuentena de actividades entre ellas conferencias, exposiciones, tertulias de radio, conciertos, cine y danza, entre otros. Iniciativas de las que se podrán disfrutar durante todo el año.

En primer término Joan Giménez Blasco quiso presentar el portal web donde sepueden encontrar todos los actos en detalle explicados, así como información adicional de este periodo histórico. Un tema a destacar, además, es que el programa de actas también ha querido hacerse un lugar a las redes sociales. A través de twitter y con la etiqueta #tricentenari todos los visitantes a las actividades que se llevarán a cabo en la ciudad podrán compartir sus experiencias al respeto. Sobre todo teniendo en cuenta que es una etiqueta que va más allá de la ciudad de Mataró. La idea, según explican desde la organización, es que la gente comparta en la red sus impresiones sobre los actos que se llevarán a cabo en la ciudad.

El comisario de esta iniciativa en todo Cataluña, el comunicador Miquel Calzada, vista la gran afluencia de público a la sala mencionó "la prueba evidente que la conmemoración del tricentenari no es una obsesión de unos cuántos sino la voluntad de todo un país". Además, añadió que actas tales como los que se presentaron ayer en Mataró proporcionan "espacios de reflexión a una población que se está haciendo muchas preguntas". Pero el popular periodista también quiso mencionar el papel de la ciudad en la historia del tricentenari explicando anécdotas ahora que aquí fue donde el archiduque Carles conoció al arxiduquessa Elisabet Cristina de Brunswick, con quien se había casado por poderes tiempos atrás y a quienes todavía no había visto en persona.

El regidor de Cultura, Joaquim Fernández, quiso nombrar todas las entidades que han colaborado con el Ayuntamiento para hacer posible el programa de actas. El alcalde, Joan Mora, fue el encargado de finalizar la sesión afirmando que "el programa de actas del Tricentenari tiene que ayudar a enseñar a los más  jóvenes a conocer mejor nuestra historia para preservarla, aprender y no caer en los mismos errores que en el pasado".

Archivado en:

Comentarios