"A pie, hacemos salud", este es el lema de la iniciativa impulsada por el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Mataró para estimular la práctica de la actividad física y reducir el sedentarismo. El consistorio ha diseñado 32 itinerarios urbanos distribuidos por toda la ciudad, que convierten Mataró en un espacio que puede beneficiar la salud. El objetivo es que los ciudadanos aprovechen aquello que tienen más cerca y que es más sencillo: salir a andar.
La ciudad se ha dividido en 4 zonas, en las cuales se han trazado 8 itinerarios. Los recorridos están clasificados según el grado de dificultad: baja (verde); ligera (azul); moderada (naranja) y alta (rojo) y son adecuados para todas las edades. Los criterios para establecer la dificultad han sido la longitud, el desnivel y el tiempo empleado en el recorrido así como la valoración de la frecuencia cardíaca media y la percepción subjetiva de esfuerzo.
"Andar una hora al día, a un ritmo constante, reduce la hipertensión, el colesterol y la diabetes. Es una excelente receta para todo el mundo, no sólo para la gente mayor", explica la doctora Ester Fabré, residente del Hospital de Mataró. Para las personas que sufren obesidad el ejercicio es también recomendable pero siempre que se acompañe de un cambio de hábitos de vida: control de la dieta, regulación de los horarios de ingesta...etcétera.
Para dar a conocer los itinerarios se han editado unas fichas técnicas en las cuales se describe el recorrido, con los puntos de inicio y final y las calles por donde hay que pasar; la duración aproximada; la distancia; la dificultad; un gráfico de desniveles; los puntos de interés ciudadano cercanos al recorrido; comentarios del recorrido y las paradas del Mataró Buzo cercanas.
Las fichas incluyen un mapa del recorrido y se pueden encontrar en los centros de atención primaria. Cuando el médico crea oportuno recomendar al paciente hacer actividad física le podrá prescribir los itinerarios que considere idóneos, a la vez, también está previsto promover la práctica en grupo para facilitar el seguimiento de la prescripción.
La iniciativa "A pie, hacemos salud" forma parte del programa de promoción de hábitos y estilos de vida saludables integrado al Plan Municipal de Salud, y significa una pasa más desde que en 2003 se pusieron en marcha las Jornadas de Salud y Alimentación; y este curso se ha puesto en marcha el proyecto Shape Up Europe, el cual pretende prevenir la obesidad infantil y promover la salud en las escuelas.

-
Atención a las cifras
En diez años, del 1992 al 2002, la obesidad en Cataluña ha incrementado pasando del 11,9% al 15,6% y el sobrepeso del 27,8% al 38,9%, en la población comprendida entre los 15 y 70 años . A todo el sido los estudios sitúan las prevalencias de obesidad y sobrepeso en los adultos, entre el 14,5% y 38,5%, cifras claramente superiores a la media de la Unión Europea, situadas entre el 10 y 20% entre los hombres y el 10 y 25% entre las mujeres.
La creciente tendencia de los casos de sobrepeso y obesidad en las últimas décadas ha traído a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar la obesidad como una epidemia global de consecuencias graves. Se evidencia que la ingesta excesiva o inadecuada de alimentos, los niveles bajos de actividad física y la dependencia excesiva del transporte mecanizado son determinantes comunes de muchas enfermedades crónicas.
-
Comentarios