Los cementerios abrirán más horas. Foto: R. Gallofré
Los cementerios abrirán más horas. Foto: R. Gallofré

El Ayuntamiento quiere acabar con la carencia de competencia de los servicios funerarios de Mataró

En Mataró sólo hay un operador en activo, Cabré y Junqueras, y el Ayuntamiento modificará el ordenanza que regula el sector para abrir la puerta a otras empresas

El Ayuntamiento de Mataró está preparando una modificación de la ordenanza municipal reguladora de la prestación de servicios funerarios, de cara a acabar con el hecho que una única empresa preste estos servicios a la ciudad. Actualmente tan sólo hay un operador, Cabré y Junqueras, propietaria y gestora del tanatorio de Mataró, y el Ayuntamiento se ha propuesto "dar respuesta a la carencia de competencia". La empresa funeraria, pero, niega que en la ciudad haya un monopolio.

El consistorio ha puesto a consulta pública previa el documento de modificación del ordenanza, de cara a que los ciudadanos puedan hacer las aportaciones. En el texto del documento, el Ayuntamiento manifiesta que la 'Ordenanza municipal Reguladora de la prestación de Servicios Funerarios "con su redactado actual se ha convertido en una norma insuficiente para dar respuesta a la carencia de competencia del sector funerario en Mataró", donde sólo existe un único operador. Por eso, el ente municipal considera que "se hace necesario abrir la puerta a otros operadores, con unos requisitos que garanticen la equiparación de servicios de las emprendidas operadoras".

El Ayuntamiento, además, reconoce que "el coste de los servicios funerarios se ha puesto en cuestión", algo que se ha acentuado "debido de al contexto actual de pandemia". De hecho un estudio situó Mataró como la segunda ciudad catalana y la sexta española donde el entierro es más costoso, un 46% por encima de la media según la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa). Cabré y Junqueras, pero, tildó de "poco riguroso" este estudio, puesto que cale tener en cuenta las particularidades de cada municipio y de los servicios que se ofrecen, que son "muy diferentes". Por ejemplo, en la concesión del nicho, que en Mataró es de 99 años.

Funeral al Tanatori de Mataró

Funeral al Tanatorio de Mataró

Sea como fuere, el propio Ayuntamiento manifiesta que "uno de los motivos que se argumentan" para criticar los costes funerarios a la ciudad "es el de la carencia de competencia". Ante esto, el Ayuntamiento estudió, en propuesta del grupo municipal de ICV-EUiA, la creación de una funeraria municipal, un proyecto que finalmente no salió adelante. De nuevo Caber y Junqueras argumentó que esta iniciativa no sería útil para abaratar los costes puesto que estos son los que son teniendo en cuenta los requerimientos del servicio, y que ellos ya se ajustan el máximo posible.

Cabré y Junqueras, empresa nacida en Mataró hace más de 110 años, gestiones el único tanatorio que hay en Mataró, al barrio de Cereza. Una situación de monopolio que es habitual en otros muchos municipios, a pesar de que el sector funerario se liberalizó desde el año 1996. En Mataró, según la propia web de la empresa, un servicio básico de entierro cuesta 2.096 euros, mientras que el servicio mediano se eleva hasta los 3.681 euros.

El gerente de la empresa, Josep Maria Mundos, constata que a pesar de la carencia de competencia real, en Mataró "no hay ningún monopolio", puesto que todas las empresas del sector que lo deseen pueden operar en la ciudad, tal y cómo establece el decreto liberalizador de hace casi 25 años. "Otro tema es que no haya habido ninguna otra empresa interesada al instalar un tanatorio en la ciudad, pero nadie los priva de hacerlo", añade. Mundos constata que, en cuanto al ordenanza, un ayuntamiento como el de Mataró no tiene muy más margen que establecer unas restricciones más o menos estrictas en cuanto al emplazamiento y características de los citados tanatorios.

 

Comentarios (6)