El Ayuntamiento de Mataró solicitará al Ministerio de Justicia del Estado Español y a la Consejería de Justicia de la Generalitat de Cataluña, la no suspensión y traslado de los juzgados de violencia machista. Así lo prevé la Declaración institucional presentada por los grupos municipales del PSC y de En común Podemos de rechazo a la supresión de los juzgados VIDO. La propuesta se aprobó con los votos a favor del PSC, de En común Podemos, de ERC y de Ciutadans y los votos en contra de Juntos por Mataró. La suspensión se propone al documento de "Comarcalización de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer" del Tribunal de Justicia de Cataluña.
Esta propuesta prevé comarcalitzar los juzgados VIDO, haciendo desaparecer esta competencia a escala local en determinados casos. La excusa, según se afirma en la Declaración Institucional del Ayuntamiento es la escasa carga de trabajo de algunos de estos juzgados, "a pesar de que previsiblemente comportaría la sobrecarga otros, y sin resolver los recortes que estos VIDOS locales han sido sufriendo para poder llevar a cabo su tarea".
El acuerdo prevé que el ayuntamiento solicite a la Generalitat de Cataluña que priorice la lucha contra la violencia machista y que impulse la aprobación de un Pacto Catalán contra la Violencia Machista. También se reclamará a las mismas instituciones que favorezcan y aumenten los recursos y medios para facilitar Y'acceso de las víctimas de la violencia machista al amparo judicial, y que este extremo en el caso del ámbito judicial pasa para aproximar los órganos judiciales a las víctimas. El consistorio, así mismo, se adherirá al Manifiesto de la asociación Mujeres Juristas contra la Supresión de determinados Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Cataluña.
Comentarios