Los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Mataró, haciendo piña.
Los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Mataró, haciendo piña.

Mataró reclama pasar a ser zona 2 con un manifiesto unitario

Doble foto de unidad de partidos políticos y agentes sociales de Mataró para subscribir la agenda metropolitana de la Barcelona de los 5 millones

Mataró será metropolitana o no será. Esta versión nostrada de la cita de Torras y Bages podría haber sido el eslogan del acto de miércoles, 14 de octubre, en un Salón de Sesiones del Ayuntamiento que últimamente sólo puede abrir para grandes firmas. No una, sino dos fotos de unidad se lograron repitiendo la transversalidad del pacto para la reconstrucción económica pero ahora con ánimo de ser tomados en consideración como realidad metropolitana de la región que capitaneja Barcelona. Grupos políticos y agentes sociales se alinean otro golpe, y pican a la puerta del nuevo proyecto territorial presentado semanas atrás con una reclamación concreta, consensuada y de amplio apoyo: que Mataró pase a ser zona tarifaria 2 dentro del sistema integrado de transporte público.

Mataró ya había logrado la unanimidad entre sus actores políticos con anterioridad a favor de un mejor trato en el sistema tarifario de la Autoridad del Transporte Metropolitano. Pasar de ser zona 3 en zona 2 es una petición reiterada y repetida en el tiempo. Qué ha cambiado ahora? Por un lado la doble foto unánime, la de los partidos y la de los sindicatos y patronales apoyando. Y de la otra el hecho que desde Barcelona se haya abierto el melón de la nueva región metropolitana, que supera los límites de la actual área e incluye la segunda corona de ciudades donde se inserta Mataró. "Barcelona ha iniciado una reflexión estratégica que cambia el contexto con el que nosotros poníamos sobre la mesa hasta ahora la reivindicación", dijo el alcalde David Bote en la presentación. Se abre una rendija y la capital del Maresme la quiere aprovechar. Y va con la reivindicación de la zona 2 por delante.

Un manifiesto de ciudad

La nueva reclamación es la de una nueva zona única con la comarca y Granollers

Todas las fuerzas vivas de la ciudad se han unido en un manifiesto que con tres reclamaciones: entrar a formar parte de la zona 2 y (como novedad) que todo el Maresme sea considerado zona única con Mataró y que este mismo trata conecte tarifàriament Granollers y la capital del Maresme. Estas son las tres reivindicaciones con las que Mataró sentará a la nueva mesa de debate y estrategia ciudadana.

El manifiesto asegura que actualmente "los vecinos y vecinas del Maresme tienen que pagar dos zonas o tres zonas para viajar a su capital a pesar de que las distancias máximas son inferiores a las distancias dentro de la zona 1. Sin un reconocimiento de la realidad metropolitana de Mataró y de su capitalidad de comarca, se está privando la promoción económica y social de nuestra ciudad y se está perjudicando a los mataronins y mataronines". Igualmente, se queja que los habitantes de Mataró "pagamos peaje de la autopista (actual C-32) desde hace 50 años y pagamos el 'peaje' de la zona tarifaria 3 desde que existen títulos integrados"

La reclamación de una nueva zona única con la comarca y la capital del Vallès Oriental se reclama porque "Mataró es la capital de la comarca del Maresme y forma parte, con Granollers y su área de influencia, de una zona de alta movilidad interurbana".

Calendario y concreciones inciertas

En la firma del manifiesto, el alcalde David Bote reconoció que el calendario con el que se podría aplicar un cambio de zona no está claro. "Todo lo dependiente con el ámbito metropolitano es reflexión en marcha pero este no será un proceso rápido, sino un punto de partida". Bote tampoco se mojó sobre si un hipotético tránsito de Mataró de la zona 3 a la zona 2 de ATM se tendría que compensar con la creación de un impuesto metropolitano a los ciudadanos como el que asumieron los ayuntamientos que hace meses pasaron de las zonas 2 a 1: "Se tienen que estudiar todas las alternativas, hay muchos elementos sobre la mesa pero para tomar esta decisión habrá que valorar el que hemos aportado, el estado de las infraestructuras y mirar como se financia", dijo el alcalde mataroní.

Els agents socials també subscriuen el manifest

Los agentes sociales también subscriben el manifiesto


El horizonte metropolitano

Mataró se ha subscrito en 'Barcelona Mañana',del cual se derivará el Compromiso Metropolitano 2030. Nombres nuevos por una misma cosa. Qué es este Compromiso? Quiere ser un proceso impulsado por la asociación Pla Estratégico Metropolitano de Barcelona para establecer una estrategia compartida para el conjunto de la región metropolitana para salir de la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19. Es el primer proceso de planificación que se hace para todo el ámbito metropolitano en la cual ciudades como Mataró pueden ser en la toma de decisiones sobre aquellos retos y problemáticas que afectan el conjunto de la 'grande Barcelona', entente como una región de 5 millones de habitantes.

Para David Bote este proceso supone "un reconocimiento por Mataró y las ciudades de la segunda corona que hasta ahora no se tenía" y quiso enmarcar el Compromiso metropolitano en una dinámica "en la que todos trabajamos plegados y col·laborativament en problemas compartidos, sumando esfuerzos para llegar más lejos". Por el alcalde hace falta generosidad de la capital catalana "por no centrifugar los problemas y distribuir los recursos". En resumen: Mataró será metropolitana o no será.

 

 
 

Archivado en:

Comentarios (1)