"Ha valido la pena". El alcalde, Joan Antoni Baron, mostraba así su satisfacción por el nuevo aspecto de la nave Gaudí, las obras de rehabilitación de la cual se han alargado durante seis años. Baron fue uno de los numerosos mataronins que martes, día 22, se acercaron hasta la nave de la antigua cooperativa de La Obrera Mataronense para comprobar el resultado de las obras que seha llevado a cabo, y que han permitido recuperar un edificio la estructura del cual fue diseñado por el arquitecto de la Sagrada Familia. La Nave Gaudí, situada entre la calle Cooperativa y el de los Hermanos Thos y Codina, ocupa 780 metros cuadrados y está incluido en el catálogo del patrimonio desde el año 2001.
Las obras de restauración se iniciaron en 2002, coincidiendo con el año Gaudí, y se han alargado seis años por problemas con las emprendidas constructoras. "La restauración ha sido muy complicada, y ha habido dos quiebras de empresas por entremedias", recordó el alcalde, que también destacó que la intervención llevada a cabo "ha permitido sacarle el mejor resultado posible". Después de la quiebra de los problemas con las dos empresas adjudicatarias, el Ayuntamiento los rescindió el contrato y encargó la obra a Pumsa, que la adjudicó a La Cornisa SCCL. La inversión total de los trabajos ha estado de cerca de un millón y medio de euros.
Las obras, promovidas finalmente por Pumsa, han permitido rehabilitar la cubierta, acabar los 12 arcos parabólicos de madera, construir las fachadas este y sur con ladrillos (las otras son de vidrio), habilitar una planta subterránea que acogerá los servicios y reurbanizar la plaza de sus entornos, que trae el nombre de Antoni Gaudí.
Equipamiento joven con telecentro
En la jornada de puertas abiertas, los ciudadanos también pudieron conocer los futuros usos de la nave, que a partir de finales de septiembre se convertirá en un equipamiento juvenil con un telecentro y el espacio de ocupación para jóvenes. Sobre el uso futuro, Baron lo defendió asegurando que "cumple dos condiciones, que esté abierto cada día y quepasen cosas". "A la navehabrá gente trabajando cada día, y el hecho quehaya un telecentro no hipotecará que la gente la pueda venir a visitar", explicó. La Nave Gaudí entrará a formar parte de la Ruta del Modernismo que actualmente ya se puede realizar por la ciudad, así como a las rutas Audioguiades.

Imagen de la jornada de puertas abiertas
Comentarios