El octubre de 2017, el Ayuntamiento de Mataró rompió formalmente las relaciones institucionales con la Casa Real Española. Lo hizo a través de una declaración institucional presentada por la CUP y aprobada por la Junta de Portavoces, donde se reprovaba el discurso hecho por el Rey de España, Felip VI, el 3 de octubre, dos días después del Referéndum. No fue la única en esta línea; el 2018 otra declaración tildó la monarquía de 'caduca y antidemocrática'. Ahora, pero, el consistorio mataroní ha aprobado restablecer estas relaciones.
La misma Junta de Portavoces ha aprobado esta semana una declaración institucional presentada en este sentido por el grupo de C's, que cuenta con dos regidores al Ayuntamiento. El único partido que le ha apoyado es el PSC, pero con sus 13 regidores ha sido suficiente para lograr la mayoría. El resto de partidos han votado en contra: ERC, Juntos por Mataró y En común Podemos, estos últimos socios de gobierno del PSC en Mataró.
El texto de la declaración institucional, presentado íntegramente en castellano por el grupo de Ciutadans, constata que Mataró "se ha caracterizado siempre para ser una ciudad dialogante, moderna y abierta a personas, ideologías, culturas y religiones, y la aprobación de aquella Declaración Institucional (la del 2017) no representaba el sentido mayoritario del pueblo mataroní". El partido naranja también constata que la ciudad y sus instituciones "tendrían que trabajar por la unión de los ciudadanos y no por la confrontación".
Reacción de la oposición
ERC ya ha reaccionado a la aprobación de la declaración institucional. En un comunicado, los republicanos recuerdan que el documento aprobado el 2017 hacía mención al tono "beligerante y partidista" que marcó el discurso de Felip VI sólo dos días después del referéndum, donde se refirió a los electos catalanes como "antidemocráticos, desleales e irresponsables", sin hacer ninguna referencia a la represión policial ni a las cerca de 900 personas heridas el 1 de octubre, ni tampoco al hecho que el Rey no se ha sometido nunca a ninguna votación popular.
ERC también recuerda que el Gobierno municipal no ha salido adelante muchas propuestas contrarias a la monarquía aprobadas al Pleno, como por ejemplo la de impulsar la celebración de una consulta popular, no referendària, que preguntara a la ciudadanía sobre la continuidad de la monarquía o la preferencia de una república, por iniciativa del Grupo de Queremos. "Desde el grupo municipal de ERC-MAS Mataró nos sorprenden los esfuerzos del PSC de Mataró de gustar y de rendir homenaje a Borbón... La sorpresa se desvanece si recordamos como en ningún momento ni el alcalde Boto ni el PSC de Mataró se mostraron contrario al apoyo del PSOE al gobierno del PP de Mariano Rajoy en la aplicación del 155", concluyen.
Comentarios