Los galardonados en la Fiesta
Los galardonados en la Fiesta

G. Aragón

Mataró rinde homenaje en el mundo de la pesca

El puerto acoge la XXI la Gran Fiesta de la Pesca Catalana, que apuesta por un formato más lúdico y pulsaba el Alguer de Mataró

Un día para olvidar los problemas. Unas seiscientas personas llenaron la dársena de la Cofradía de Pescadores de Mataró lo el pasado sábado, día 16, para celebrar la XXI edición de la Gran Fiesta de la Pesca Catalana, que por primera vez ha tenido como suyo la ciudad mataronina. La jornada reunió varias actividades relacionadas con el mundo de la pesca, como por ejemplo un recorrido por la Ruta del Mar, demostraciones de pesca con artó e incluso talleres de nudos y un castillo hinchable por los más pequeños.

El buen día y la brisa marina acompañaron una comida de hermandad entre personas del sector venidas de todo Cataluña, y el acto contó con la presencia, entre otros, del consejero de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Llena. En declaraciones a Renacuajo, Llena explicó que "hay que ir adecuando los recursos para sacar capacidades de pesca". Además, aparte de destacar el cambio de formato de la fiesta, que ha pasado de consistir en una cena bastante rigurosa a una celebración más lúdica y familiar, el consejero dijo que "nos faltan redes de proximidad para sacar el potencial de nuestro litoral y conseguir pescado de calidad, una medida que pasa para adecuar el número de explotaciones a la sostenibilidad". El alcalde de la ciudad, Joan Antoni Barón, valoró positivamente el hecho de acoger el nuevo formato de la fiesta y destacó el reconocimiento del trabajo de la Cofradía, "que ha sobrevivido a pesar de la fuerza del puerto de Arenys de Mar y ahora está recuperando pes".

Antes de empezar la comida, se procedió con lo entrega de galardones en un acto presentado por el director general de Pesca y Acción Marítima, Martí Sans. La medalla de la Pesca Catalana se la llevaron Josep Ayza Rosales, por toda una vida dedicada al mundo de la pesca; Joan Josep Blasco París, trabajador de la Cofradía de Pescadores de Barcelona desde el año 1969; y Josep Nin Alsina, pescador del tremall, hoy en día jubilado. Por su parte, la Placa de la Pesca Catalana fue por el Proyecto Alguer de Mataró, por su tarea de seguimiento del estado de la comunidad de alguers y actualización de una cartografía de las superficies ocupadas por los alguers situados en Mataró.

La celebración apacigua la crisis
El clima familiar de la fiesta sirvió para hacer olvidar a los presentes por un rato el mal momento que atraviesa el sector de la pesca. "La cosa está mal, pero esperamos que la entrada del verano nos sirva para reavivarnos un poco con la anchoa y la sardina", afirma Gabriel Antequera, pescador de Roses. "Estamos en una época bastante crítica pero, como siempre, no tenemos más remedio que superarla", dice Miquel Islas, Patrón Mayor de la Cofradía de Vilanova i la Geltrú.

Archivado en:

Comentarios