-
-

Salva Fernàndez

Mataró s’acogerá al nuevo decreto de proveedores

El Pleno extraordinario de miércoles aprueba, con reservas, la revisión del Plan de ajuste y Pla de Saneamiento

Mataró se acogerá al nuevo decreto de proveedores impulsado por el Gobierno del Estado que tiene que permitir en la capital del Maresme reducir de los 127 días actuales a 60 el que tardan a pagar a proveedores . En total, 6'9 millones de euros se pedirán al Instituto de Crédito Oficial y se tendrán que volver mediante un crédito a largo plazo de diez años. Las facturas reconocidas por el Ayuntamiento suben a 9'5 millones, pero de aquí se descuentan 1'6 que se han pagado o están previsto de pagar y también el cerca de un millón de euros que la Generalitat pagará para saldar la deuda que tiene con Mataró. Deuda "reconocida", puesto que quedan pendientes los 6'2 millones euros que Mataró reclama y que la Generalitat no reconoce.

El Pleno extraordinario de ayer miércoles, día 25,  sirvió para aprobar la revisión del Plan de Ajuste y el Plan de Saneamiento para adaptarlo a este nuevo decreto, pero también para evidenciar las distancias entre gobierno y oposición, que cada vez parecen más insalvables en algunos casos. Después de la defensa del regidor de Hacienda, Ramon Reixach, a los beneficios de adherirse a este decreto, la práctica totalidad de los grupos de la oposición encontraron pegas a una u otra cosa. Xavier Safont-Elige (CUP) lamentó que fuera "una imposición con condiciones marcadas" y criticó que se fuera "a buscar crédito para pagar facturas que nos debemos de en nosotros mismos", explicando que parte de la deuda es con empresas municipales. Esteve Martínez (ICV) lo calificó como "un decreto trampa" puesto que volvía a hacer ir la administración a la banca privada, además de golpear el gobierno local para estar en minoría y no hacer uso "del diálogo para poder avanzar".

Mònica Lora, de Plataforma por Cataluña, se limitó a decir que votarían en contra explicando que ellos podían presentar "un plan viable por el Ayuntamiento" sin tener que hacer cosas como "subir el IBI". El PSC mediante Montse López primero y Joan Antoni Baron después criticaron "los cambios que esto genera al Plan de Ajustamiento actual" y demandaron que no hubiera aumentos de tasas y precios públicos. "Nos abstendremos, pero no seremos responsables de las consecuencias de los cambios que supone esta revisión", dijo López.

Dudas y voto favorable del PP
Jose Manuel López abrió su intervención poniendo en entredicho si, según algunos de los puntos del decreto, la aprobación de esta modificación podía llegar a servir porque el gobierno tuviera vía libre para aprobar los presupuestos de 2014. El interventor del Ayuntamiento aclaró que Mataró no encajaba en los supuestos que López expuso, y a pesar de que los populares siguieron teniendo dudas en el respeto –según el interventor, el propio decreto tiene contradicciones- acabaron votando favorablemente junto con CiU. PSC e Iniciativa se abstuvieron y Plataforma por Cataluña y la CUP votaron en contra.

 

Archivado en:

Comentarios