Con el objetivo que Mataró esté más neta, el Ayuntamiento sigue aplicando el actual contrato de la basura. Este septiembre ha estrenado una herramienta novedosa que se incluye en el despliegue de este, el contrato más caro de todos los del Ayuntamiento y donde se invierten más quartos. Es una plataforma informática que permite hacer el seguimiento exacto de los servicios que se ejecutan en la ciudad: cada profesional, cada camión, cada unidad van identificados y geolocalitzats. Si no cumplen, quedan detectados. Si recortan trayecto, igual. Si se están menos del que habrían, pita. La capital del Maresme se arma así para hacer cumplir FCC, la empresa adjudicataria, con todas las condiciones del pliego que ganó.
Fiscalizar el cumplimiento del contrato, optimizar los servicios, disponer de más información para futuras licitaciones. Son los tres objetivos de Link, el nombre de esta plataforma con la cual desde el Ayuntamiento de Mataró se controla al extremo que aquellos servicios que toca desplegar actuin al lugar y en el tiempo que lo tienen estipulado. La herramienta, llegado a un extremo de incumplimiento en el que se recortan minutos de un determinado servicio (por ejemplo, un basurero que hace menos rato de la debida de) llega a conmutar esta desviación con un coste económico. Si FCC no cumple, la herramienta lo detecta y a final de mes el Ayuntamiento paga menos.

El control del servicio, en pantalla
Radiografía en el momento el servicio
Link es una herramienta que ya utilizan con éxito ayuntamientos cómo el de Barcelona. La plataforma permite tener digitalizadas el 100 % de las rutas de los servicios de limpieza previstos, tanto por el que hace los vehículos cómo el personal, mediante puntos de control de paso y de control horario que determinan el inicio y final de cada servicio. De este modo se puede visualizar en una pantalla qué servicios se tienen que hacer cada hora y, gracias a la geolocalització de los terminales móviles que llevan los operarios, comprobar si se cubren todos los recorridos determinados o si ha habido alguna incidencia. El alcalde y el regidor de de ecología urbana han presentado la herramienta en el marco del objetivo de una ciudad más neta. "Queremos asegurar el cumplimiento del contrato, que se limpie, que se limpie más y que se haga bien", ha querido resumir David Boto.
A su lado, Xesco Gomar ha posado en valor que la herramienta permite una contraprestación económica si el servicio no se presta. Una escala semafòrica marca en àmbar y rojo las incidencias y los incumplimientos y a partir de aquí el Ayuntamiento calcula el coste. "Nosotros el que queremos es que se cumpla, que el servicio se dé pero con esta herramienta podemos tener la certeza que no pagaremos por servicios no realizados. Hasta ahora pagábamos religiosamente y ahora la factura lleva los descuentos que detectamos de aquellos servicios que no se han hecho", ha asegurado Gomar. Link será clave, con toda la información que recauda, para la elaboración de los pliegos del futuro contrato que, a pesar de empezar el 2026, se empezará a definir el 2024.
El sistema detectaría una mezcla de fracciones cómo el 2018
5 años atrás, el 2018, el Ayuntamiento de Mataró acabó expedientant primero y rescindiendo después el antiguo contrato de la basura con la propia FCC al hacerse pública la mala praxis de mezclar diferentes fracciones de la recogida de la basura en un mismo camión y a la luz del día del día. Preguntados por este antecedente, desde el Ayuntamiento se asegura que con la nueva plataforma Link al contar los camiones y cada uno de los contenedores con un código se podría detectar un caso similar y, por lo tanto, la herramienta tecnológica serviría para vigilar que no se repitiera aquel esperpent.

Comentarios (11)