Mataró ha decidido de mutuo propio dejar de forma parte de la Red de Turismo Industrial de Cataluña, la Xatic. La capital del género de punto, la ciudad donde el 80 % de las personas trabajaban, la localidad de Can Gasol y Can Marfà, de las chimeneas y las sirenas, la sede de la primera obra de Antoni Gaudi precisamente para usos industriales deja de formar parte de una red de municipios e instituciones para promocionar el turismo asociado al patrimonio industrial. Pero cómo se llega, a esta decisión aprobada en Pleno Municipal?
La baja de la Xatic se aprobó en el Pleno con los votos en contra de ERC y Junts. La ciudad formaba parte de la Red de Turismo Industrial desde hacía 5 años y a parecer de la regidora de Promoción de Ciudad Núria Moreno es precisamente la valoración de los resultados de esta singladura el que ha llevado a pedir la baja. "Desde la adhesión no se han obtenido resultados y el impacto en el turismo industrial ha sido muy bajo", afirmó la regidora que a la vez anunció que pasaba la pelota al Consorcio de Promoción Turística del Maresme porque sea este el que forme parte y no el Ayuntamiento de Mataró.
La cuota anual de formar parte de la Xatic, que promueve la promoción del turismo industrial para atraer visitantes y actividades económicas a los municipios que forma parte, es de solo 5.000 euros anuales. Mataró, con Can Marfà como museo del género de punto, ahora se baja del carro como mínimo momentáneamente. Algo que enoja a los promotores del museo y también los dos partidos de la oposición que se manifestaron en contra. "La decisión es razonable y razonada", sentenció Núria Moreno cerrando la puerta a una reconsideración del punto que había pedido ERC.
Si bien Ciudadanos apoyó a dejar la Red pero Cristina Sancho pidió de volver si se tercia, Junts y ERC fueron críticos con la decisión del gobierno. "Es un error discutir un importe de 400 euros al mes en un Ayuntamiento cómo este, el mensaje político que enviamos desde una ciudad con patrimonio industrial es nefat", dijo Alfons Canela. A su vez, Pim Camprubí reprochó que "si la red no está activa es responsabilidad de un gobierno ineficiente que culpa los otros y centrifuga responsabilidades".

Un museo que no despega
Dejar la Xatic puede ser interpretado cómo borrarse del mapa del turismo industrial catalán. Es algo que contrasta con el hecho que Mataró mantenga un museo único a Europa, un monográfico dedicado al género de punto. Can Marfà hará 8 años que se inauguró dentro de unas semanas pero en todo este tiempo se puede decir que no se ha elevado y que los cambios respeto la apertura han sido mínimos. La última cifra de visitas, del 2021, es de 4.315 personas anuales.
Nunca @matarocat ha sido basta conscientes que en la ciudad tenemos cosas que nos hacen únicos y ayudan a promocionar la ciudad. @ercmataro @JuntsperMataro @PSCMaresme @ecpmataro Si queréis un día y vamos juntos.
— Pere Vilaseca (@perevilaseca) January 7, 2023
El Presidente de la Fundación Vilaseca (que proveyó el museo de la maquinaria que expone, proveniente de su colección antiguamente expuesta) Pere Vilaseca ha sido crítico a las redes con la decisión de abandonar la Xatic. Explica a Capgròs que "el museo está bien, está digno pero me parece que no hay ni conciencia de cómo es de único ni promoción del valor que puede tener, por el peso histórico del género de punto, para ser únicos y también por el hecho de promocionarnos. Podríamos tener un museo que hiciera única la ciudad pero a la Xatic no se ha sido proactivo, se ha aportado poco y por lo tanto también se ha sacado poco".
Comentarios (12)