-
-

V. B.

Mataró se plantea pedir al MNAC abres emblemáticas de Viladomat

El objetivo es conseguir la cesión en depósito de las pinturas del pintor barcelonés dedicadas en Sant Francesc, entre sus obras maestras

Mataró puede convertirse en el epicentro del barroco catalán. Ya cuenta con uno de los grandes elementos patrimoniales de esta época, la capilla de Dolors, la obra maestra de Antoni Viladomat, a punto de reabrir puertas un golpe restaurada. Ahorapuede sumar otra creación del mismo pintor barcelonés, una veintena de obras dedicadas a la vida de Sant Francesc, serie considerada una de sus grandes obras maestras. El Ayuntamiento se está planteando reclamar al Museo Nacional de Arte de Cataluña la cesión de las obras, actualmente almacenadas y sin exponer. El arquitecto Agàpit Borràs y el historiador y exregidor Ramon Reixach fueron quienes plantearon la posibilidad, la CUP lo ha trasladado al gobierno y al resto de grupos después de mantener contactos con técnicos del MNAC, que han mostrado "muy buena predisposición", según fuentes del partido. La cuestión está ahora en manso de alcaldía.

La serie de 20 aceites de grandes dimensiones de Viladomat decoraban el claustro del convento de Sant Francesc de Barcelona, hoy desaparecido. Las pinturas pasaron a manso de la Real Academia Catalana de Bellas artes de Sant Jordi, que las tiene en depósito al MNAC. Con motivo del 300 aniversario de Viladomat serestauraron varias para ser expuestas al Museo Diocesano y Comarcal de Lleida, dentro de la muestra 'El relato pintado', comissariada por el profesor de Historia del Arte de la UdG, Francesc Miralpeix.

"La de Sant Francesc es la serie que, junto con el conjunto de Dolors, dio fama a Viladomat", explica Miralpeix. De hecho, fueron unas obras muy preciadas ya en vida de su creador, tal y cómo explica el historiador del arte. "Eran celebradas por los viajeros que pasaban por Barcelona, y cuando se establecieron los primeros estudios de dibujo muchos alumnosiban para aprender la técnica", relata.

Según Miralpeix, este seguido de pinturas destacan para ser "uno de los pocos grandes ciclos monásticos que se conservan enteros". Con su intención pedagógica y carácter narrativo, dedicado a exaltar el valor de la orden, resumen muy bien las características del arte de Viladomat. "Una pintura muy contenida, basada en mucho dibujo y con un gran trabajo del color", resume Miralpeix.

El historiador considera que la cesión de las obras del MNAC a la ciudad tendría todo el sentido del mundo: "Creo que podría convertir Mataró en un auténtico centro neurálgico del barroco catalán y por lo tanto pondría la ciudad en el mapa artístico y cultural". 

Archivado en:

Comentarios