Mataró tendrá una Casa de la Igualdad, un nuevo equipamiento a la capital del Maresme para los servicios y las entidades feministas y LGTBIQ+`. El proyecto era al Plan de Mandato 2019-2023 del actual gobierno, que no quiere que se le haga por la noche al respeto. Por eso inicia ahora un proceso consultivo con el objetivo de tener más definido el proyecto de Casa de la Igualdad de cara a una fecha icónica cómo el 8M del año entrante.
El que ha empezado ahora, a mitades de diciembre, es un proceso consultivo para definir cómo tiene que ser, qué tiene que tener la futura Casa de la Igualdad. Primero lo qué y el cómo y después ya se decidirá el dónde. No hay ninguna ubicación concreta sobre la tabla como definida o favorita, primero es turno para la participación.
Un proceso de tres fases
El proceso consultivo tiene tres fases definidas, la primera de las cuales empieza esta semana y que es la detección de necesidades y posibles usos. "En esta primera parte del trabajo, que finalizará en febrero del 2023, se harán entrevistas grupals a 3 personas referentes significativas y se empezará un itinerario de 3 encuentros participativos con grupos de discusión. El objetivo es articular y vincular los grupos feministas, de mujeres y LGTBIQ de la ciudad así como con la población vulnerable alrededor del proceso participativo, y detectar necesidades y obtener propuestas por la futura Casa de la Igualdad", explica el Ayuntamiento.
La segunda fase es para redactar los ejes principales, las líneas y propuestas consensuadas que se deriven de los grupos de participación, que serán el punto de partida para elaborar el futuro plan de usos de la Casa de la Igualdad. La tercera fase será la presentación de los resultados del proceso participativo a los colectivos participantes y a la ciudadanía en el marco de las celebraciones por el 8 de marzo (8M).
Comentarios (12)