-
-

Salva Fernández

Mataró toma posición por el Once de Septiembre

Partidos políticos y entidades se posicionan en una Fiesta marcada por la Marcha Independentista de Barcelona

Un once de septiembre clave en muchos sentidos. Reivindicativo, como siempre, pero algo más. La Fiesta Nacional de Cataluña se celebra este día conmemorando la última batalla que Barcelona mantuvo dentro de la guerra de Sucesión, mediante la cual Felip V impuso su ley uniforme allá donde mandaba. Una fecha en la que se consumó la caída de la Corona de Aragón y el adiós a todos los órganos de autogobierno, derechos y libertades de la sociedad civil catalana. Casi 300 años después, con una crisis económica galopando y recortes que venden tanto de aquí como del gobierno español, vuelven a encenderse las alarmas sobre centralización de derechos adquiridos, ataques a la propia lengua y pérdida de ganancias que la sociedad ha luchado durante décadas para obtener.

Sin una guerra por el medio pero  con el ofeg como principal motivo de enfrentamiento, una parte de la sociedad quiere decir bastante en una Marcha Independentista el cercano Once de Septiembre en Barcelona que se prevé multitudinaria. La Asamblea Nacional Catalana, organizadora del acto, tuvo que modificar el recorrido ante las previsiones (más de 500 autobuses confirmados de todo Cataluña). Un acto reivindicativo, como cada 11 de septiembre, en el que los partidos mataronins –cómo toda la sociedad catalana- toman posición.

La Candidatura de Unidad Popular considera clave la cita por dos elementos: "Los ataques del españolismo más rancio [en referencia a las amenazas del militar español Francisco Alamán de ocupar Cataluña otro golpe si se tercia] y el fin del ciclo autonómico". Xavier Safont-Elige, ninguno del grupo municipal,  considera que luchar por "un mejor estatuto" sólo ha provocado "limitar una fórmula que no puede ir más allá cuando la sociedad pide mucho más: hechos y bastante jugar a la puta y a la ramoneta". Por eso, consideran que hay que "dejar atrás este ciclo y hablar de independencia; ni pacto fiscal ni pacto social". "El pacto fiscal es una fórmula para intentar encajar Cataluña en España", añade. 

En el mismo sentido se expresa Iniciativa por Cataluña Los Verdes, que aseguran asistir a la marcha "a todos los efectos". Por Noe Aiguasenosa , presidenta del partido local en Mataró, los "derechos nacionales son indivisibles de los derechos sociales", y en un momento de crisis "social y nacional" como el actual "son prioritarios para trabajar para salir de la crisis económica y hacer que pague quién lo ha provocado". Además de esto, Aiguasenosa considera que hay que "hacer ront la ofensiva estatal contra la lengua y la recentralització que el PP quiere llevar a cabo para reducir el autogobierno". Desde ICV recuerdan también que hay continuos "ataques a la lengua no sólo a través de la política, sino también en procedimientos judiciales". "Entendemos que la fiesta es importante por el tema de la autodeterminación, pero también para poder decidir a nivel social; Cataluña no será libre si no se construye sobre la justicia social".

En un punto intermig se encuentra Convergència i Unió, gobierno de Mataró y también de la Generalitat que se encuentran inmersos en la defensa "del Pacto Fiscal", la propuesta central de su programa electoral que quieren llevar a cabo. Marcel Martínez, miembro de la ejecutiva local de la federación, considera que es el elemento que se tiene que defender después de que "se aprobara en el parlamento catalán con una amplia mayoría", a pesar de que esto no saca que "algunos integrantes de nuestro partido, tanto de Convergència cómo de Unión, puedan sentir o manifestarse a la marcha independentista". "Son opiniones respetables y desde el partido se entienden, pero el posicionamiento oficial es el de defender el Pacto Fiscal", añade. Por eso, CiU asistirá a la marcha pero "bajo una bandera catalana sin ningún lema en concreto y en defensa del pacto fiscal". 

Ni el PSC ni el PP, los dos partidos ligados a los partidos españoles con mayor representación en el Congreso de los Diputados, tienen previsto asistir a la marcha independentista. Xesco Gomar, presidente local de los socialistas en Mataró,  remarca que desde su formación no están de acuerdo al "participar en una marcha independentista; somos catalanistas, federalistas y de izquierdas, pero no independentistas y por eso noasistiremos". Gomar afirma que irán " a la Ofrenda Floral" y que harán sus "propias actividades, como una charla con Iceta sobre federalismo".

Tampoco el Partido Popular tomará  parte de la marcha independentista, y se limitarán a hacer "la Ofrenda Floral a nivel institucional y bastante". Jose Manuel López, ninguno del grupo municipal popular, considera que incluso "es contraproducente"  una marcha de este tipo: "Somos el PP y tenemos muy claro el que somos y el que hay que mejorar, como la financiación de Cataluña puesto que necesitamos más recursos, pero hay maneras de hacerlo: negociando con el Estado o la otra, generar tensión que acaba sacando más del que nos aporta". 

La Marcha Independentista está  prevista por las 18.00h en Barcelona. Empezará al Cruce de Gran Vía con paseo de Gràcia y está previsto  que acabe cerca del Parlamento, donde se hará un acto político.

Archivado en:

Comentarios