Una mataronina votando a Las Esmandies
Una mataronina votando a Las Esmandies

Ruben Escobar

Mataró vota

Los colegios electorales acogen una jornada de votaciones que quiere reunir la participación de 84.608 mataronins

 Después de quince días de intensa campaña electoral y de tiempo para reflexionar sobre nuestra decantación democrática para el futuro de Cataluña, el señalado día en el que se manifiesta la voluntad de la ciudadanía ya ha llegado. El 28 de noviembre ampara así una jornada de votaciones para el censo mataroní, un electorado que siguiendo las encuestas previas a la celebración de este día se decanta mayoritariamente por un gobierno de convergencia. Jóvenes, adultos y gente de la Tercera Edad. Una ciudadanía que ronda la cifra de 84.608, número de personas que están llamados para depositar su voto a las urnas entre las cuales figuran 1.301 jóvenes que ejercerán su derecho en voto por primera vez. En motivo de esto los mataronins disponen de 77 col•legis electorales repartidos entre los diferentes barrios de la ciudad con un total de 128 meses para hacerlo. Y es que estas elecciones no tan sólo decidirán la composición del Parlamento de Cataluña por los próximos cuatro años, sino que también asentarán las bases de gobierno para una ciudadanía generalmente descontenta con la política y herida materialmente por los efectos de la crisis económica.

Los colegios electorales han abierto sus puertas a las nueve de la mañana y no las cerrarán hasta las ocho del anochecer, franja horaria en la que se hará público el índice de participación y el escrutinio final. CIU, PSC, PP, Esquerra Republicana e ICV se presentan como fuerzas políticas con más probabilidades de recoger un número elevados de escaños. No obstante minorías como, Ciutadans o la reciente fundada Solidaridad Catalana optan también a la representación parlamentaria. Unas elecciones autonómicas que por primera vez admite colegios electrónicos y la posibilidad de votar con papeletas escritas en Braille. Y es que las personas minusválidas o con cualquier tipo de deficiencia también tienen que tener el derecho y las garantías por una facilitación al voto. Es por eso que el Ayuntamiento de Mataró y la Cruz Roja han organizado un dispositivo para facilitar el voto de las personas con movilidad reducida.

Las elecciones autonómicas de hoy podrían ser los comicios con menos porcentaje de participación desde la instauración de la Generalitat. Aún así, hasta el momento un 26,29% del electorado mataroní ha ejercido el derecho en voto según datos facilitados en los últimos minutos, tanto por ciento superior al de las elecciones del 2006 que registraron una participación del 25,69% a la misma hora, la una del mediodía. No obstante, la mañana en las calles de Mataró hacía presagiar una participación baja de la ciudadanía. Calles desiertas, silencio reinando y tan sólo gente que sale a comprar el pan por la comida del mediodía. Típica situación de domingo, pero atípica sabiendo que hoy se decide el futuro de la nación catalana. Y es la confianza en la política se ha visto menguada por los incumplimientos de prometidas, los hechos de corrupción y laincompetencia para levantar un país que se hunde en un estanque esvorancat donde nadieecha monedas. "Pienso que los políticos actuales no miran por la salud del pueblo y hoy en día no se puede esclarecer una diferencia clara entre izquierda y derecha", ha declarado un votante cerca del Centro Cívico de los Molinos. Así pues, la inactividad de domingo no ha eclipsado la abstención del electorado, inacción que se espera que se vaya resolviendo positivamente cuando a participación a lo largo del día.

Archivado en:

Comentarios