En Mataróviven personas de más de 100 nacionalidades y sehablan más de 120 lenguas diferentes. Una diversidad que hay que celebrar y poner en valor, tal y cómo ha hecho la ciudad en los últimos años con iniciativas como 'Mataró Más de 100 Lenguas'. Este febrero llega a la cuarta edición una serie de actividades para hacer visible la realidad lingüística de la ciudad.
En la edición del año pasado se hizo hincapié en la importancia de la lengua materna. Este año la temática principal de ls jornadas se centra en el lenguaje de signos, la lengua de las personas sordas y sordcegues firmantes de Cataluña. También es la lengua en que suelen relacionarse con otras personas hablantes de su entorno familiar y social inmediato.
El jueves 27 de febrero, a las 19 h, se llevará a cabo la mesa redonda "El peso de una lengua de signos" a la Biblioteca Pompeu Fabra. Irá a cargo del periodista y activista, Montxo Vicente; miembro del Centro de Personas Sordas del Maresme en Mataró, Pere Cantenys; la maestra del Instituto Miquel Biada, Teresa Comas y las logopedas del CEE Las Aguas de Busot, Sílvia Maresma y Pilar Viana. El mismo día 27 de febrero, a las 18.30 h, se hará una visita guiada a cargo de los alumnos del Instituto Miquel Biada a la exposición "Las lenguas de los catalanes. Las lenguas de Mataró" que se podrá visitar hasta el 28 de febrero a la Biblioteca Pompeu Fabra.
Además de estas actividades, hay programados 4 horas del cuento, escaparates culturales, una gincana de las lenguas maternas y otras actividades que se pueden consultar más en detalle en el programa.
Comentarios