El Ayuntamiento de Mataró, a través de la Junta de Portavoces, ha decidido reiniciar por completo el proceso de elección del nuevo Defensor o Defensora de la Ciudadanía. Volver a empezar desde cero. Tras la renuncia de la candidata seleccionada después de meses de proceso, se ha optado por el camino más largo para proveer a la ciudad de su síndico.
La Junta de Portavoces extraordinaria decidió volver a iniciar el proceso de elección de la Defensoría de la Ciudadanía de Mataró, una vez que la candidata elegida en la convocatoria pública que tuvo lugar a lo largo de 2024 desistió de asumir el cargo.
El Pleno de septiembre aprobó la candidatura de Marta Susana Pérez García como Defensora de la Ciudadanía de Mataró, propuesta por la Junta de Portavoces, pero el 30 de septiembre Pérez García presentó su renuncia formal por motivos profesionales. La elección fue polémica, ya que avanzó con el voto favorable del PSC y Vox, en un proceso que varios grupos municipales calificaron de “muy politizado”.
Con la renuncia, se podría haber optado por seleccionar a alguno de los finalistas del proceso anterior, pero finalmente se ha decidido reiniciar el proceso, que se prevé será más corto que el anterior.
El cargo de Defensor de la Ciudadanía de Mataró quedó vacante en junio de 2022 tras el fallecimiento de Jordi Puigderrajols i Coll, quien ocupó el cargo desde su creación, el 15 de enero de 2001. En junio de 2022, el Pleno aprobó una Propuesta de Resolución, presentada por el grupo municipal de ERC, para actualizar el Reglamento del Defensor del Ciudadano y seleccionar y nombrar a un nuevo titular.
En diciembre de 2022, el Pleno municipal dio aprobación inicial al nuevo Reglamento de la Defensoría de la Ciudadanía, fruto del trabajo conjunto de todos los grupos municipales y que se aprobó definitivamente tras 30 días de información pública para permitir la presentación de alegaciones. Este reglamento entró en vigor en febrero de 2023.
La Defensoría de la Ciudadanía es una institución cuya misión es velar por los derechos ciudadanos en relación con la actuación de la Administración municipal y de los organismos dependientes de ella. Con este fin, estudia las quejas y consultas que se le presenten. Mataró fue uno de los primeros municipios catalanes en crear la figura del Defensor del Ciudadano en 2001, como institución de buen gobierno y buena administración, y de defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas en el ámbito de la Administración local.
Las defensorías locales están implantadas en 46 ayuntamientos de Cataluña, prestando servicio a 4,6 millones de habitantes.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios (4)