Una video-conferencia ha unido esta tarde la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró y la Universidad La Serena de la región de Coquimbo (Chile) en un debate virtual sobre las incubadoras de promoción económica. Bajo el título Promoción e incubación de negocios, personalidades de Mataró, capitanejats por la Primera Teniente Alcalde de la ciudad y Consejera Delegada del área de Relaciones Económicas e Institucionales del Ayuntamiento, Pilar González-Agàpito, han presentado a los chilenos las bases y el funcionamiento de la incubadora de nuevas tecnologías de la ciudad. Además, también se han interesado por el funcionamiento de las incubadoras de promoción empresarial a esta zona de Chile y en particular su conexión con los centros universitarios, su especialización y de donde reciben la financiación.
Por su parte, los interlocutores de la región de Coquimbo, de unas dimensiones similares a la de Cataluña, también han explicado el sistema de funcionamiento de sus incubadoras, puesto que en su caso, las orientan tan a temáticas tecnológicas cómo en empresas turísticas. Con este intercambio de informaciones también se han hecho patentes las diferencias entre las realidades económicas de ambos países, mientras en Mataró la promoción de nuevas iniciativas empresariales es por oportunidad en Chile es por necesidad. Han participado a la video-conferencia por parte de Mataró, además de González-Agàpito, el Director del EUPM, Juan Gil; la Cabeza del Servicio de Creación de empresas de la Incubadora de Mataró, Carles Filiado; y el Subdirector del Tecnocampus Mataró, Pedró Gómez. Y, por la parte chilena, han participado a la sesión altas personalidades cómo: el Presidente de la Región de Coquimbo, el director del programa de Fomento de los Emprendedores del Ministerio de Economía y el Director del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad La Serena, algunos de los cuales ya habían visitado la incubadora mataronina el mes de mayo pasado.
Comentarios