-
-

V. B.

Mataró y Manresa estrechan vínculos a través de sus gigantes

Los Gigantes, Gegantons, el Heredero y la Pubilla de la capital del Bages son recibidos por la familia Robafaves entre la multitud.

Donde hay gigantes, hay una muchedumbre de gente. Y si sejunten ocho, como ayer sábado, las calles hierven de público. Las Santas acogió un de sus actos más tradicionales, la Postal de Gigantes, en que la Familia Robafaves hicieron de anfitriones de los Gigantes, el Heredero y la Pubilla de Manresa. Los de la capital del Bages se plantaron en la plaza de los Corrales, que se estrenó en este tipo de actas, donde en Robafaves y compañía fueron a buscarlos hacia las seis y media de la tarde para guiarlos por los viales del centro. Fue una Postal de Gigantes muy larga, puesto que la Dormida no se celebró hasta pasadas las 9 de la noche, cuando el Correguspira se había llevado la mitad del público infantil. Ya se sabe que los actos protocolaris a veces se retardan.

Un golpe en Robafaves mostró a los invitados el núcleo histórico de la ciudad, todos juntos plantaron ante el Ayuntamiento, desde donde el alcalde Joan Antoni Baron destacó las similitudes existentes entre Manresa y Mataró. "Somos ciudades medianas, de aquellas que levantamos la persiana cada día, y que tanto aportamos en Cataluña". Y su homólogo manresà, Josep Camprubí, también remarcó los "vínculos" que unen los dos municipios. Baron regaló a Camprubí una reproducción de en Robafaves y el libro Días de Santas, Santas por la noche, de la fotógrafa Marga Cruz, en recuerdo de la visita. El águila ofreció su baile ceremonioso y el acto finalizó con la comitiva bajando hasta el Portal de Barcelona, donde las dos familias geganteres se despidieron hasta la próxima ocasión. La familia Robafaves ya busca una fecha para volverlos la invitada.

Comentarios