Josep Puig y Pla

Mataronins ilustres

El 12 de mayo se ha celebrado el acto de incorporación del Dr. Pere Montserrat Recoder, eminente botánico y naturalista, a la Galería de Mataronins Ilustres. Se hace en vida y quizás es la primera vez a la historia que se procede así. El acto fue digne, bastante solemne, pero el hecho en sí y la enorme valía de homenajeado quizás merecían más rescoldo.

Durante muchos años vimos los mismos mataronins ilustres en los cuadros, entonces colgados en la Sala de Plenos municipal. El alcalde Antoni Martí y Cuello, liberal durante el franquismo, quiso poner dos más, Antoni Puigblanch y Josep Puig y Cadafalch. La Falange –el partido único del régimen-, que le seguía los pasos, consiguió frenarlo. Estaba aprobado pero no se llegaron a colocar los retratos. No fue hasta la democracia, y con Joan Majó de alcalde, que el erudito exiliado en Londres y el arquitecto y antiguo presidente de la Mancomunidadentraron.

Durante años no seha hablado del tema y ha estado con el alcalde J. A. Baron que se ha ampliado la nómina con dos personalidades más, el mencionado Dr. Montserrat y el primer catedrático de Lengua y Literatura catalanas después de la Guerra, el Dr. Antoni Comas. Estas dos incorporaciones no sé si obligarán a modificar el espacio donde ahora “habitan” los ilustres, más cerca de los llimbs que de la tierra.

Porque la cosa no tendría que quedar así, a pesar de que en estas cuestiones se tiene que proceder con cuidado y cautela para que no serebaje la exigencia. Cuando un nombreentra tiene que ser asumido por todo el mundo, o casi, puesto que son decisiones que quedan por siempre jamás. Una figura que pienso quepodría ser con todos los eres y uts es el arquitecto Josep Goday y Casals, uno de los grandes nombres del Novecentismo, autor de muchas escuelas municipales barcelonesas y co-autor con Puig y Cadafalch del monumental estudio “La arquitectura románica en Cataluña”. Y otro que tiene suficientes méritos, a mi criterio, es el Hijo adoptivo de la Ciutat, Joan Peiró.

Comentarios