Manuel Cusachs

Mayo de 1910

Un Primero de Mayo, tranquilo
El día 1 de mayo, que se esqueia en domingo, se conmemoró la fiesta obrera por antonomasia, al salón La Cubana, de la plaza Pino y Margall (Cuba), con un mitin socialista que “una vez terminado, los oradoras que en él tomaron parte, precedidos de una música y acompañados miedo unasd cuantas docenas de hombres y muchachos, se dirigieron en manifestación a las Casas Consistoriales, para hacer entrega a la Alcaldía de las conclusiones aprobadas para ser elevadas al Gobierno. La Comisión despues de recibida miedo el señor Alcalde se asomó a los balcones y el señor Royo cono una breve peroración despidió a los manifestantes.

Miedo lo demás la fiesta del 1º de Mayo transcurrió en esta ciudad como otro día festivo cualquiera.”, según informa el Diario de Mataró y su Comarca.

Nuevo cine al Fomento Mataroní
A primeros de mes se inauguró el cinematógrafo instalado en el Fomento Mataroní “la máquina de que se dispone se buena, miedo lo que las películas proyectadas resultan claras y sin oscilaciones. El programa que se exhibió, compuesto en su mayor parte de cintas panorámicas y de usos y costumbres, fue instructivo e interesante. Alternando cono las películas el coro de la Congregación Mariana ejecutó algunas canciones populares catalanas.”, según se puede leer al Diario de Matarí y su Comarca.

Concurso de la Santa Cruz
El Círcol Católico de Obreros, volvió a convocar, por segunda vez, un concurso infantil de Tabernacles y Cruces consistente al adornar con flores y elementos naturales una cruz que era paseada por niños por las calles de la ciudad. Los tabernacles y las cruces fueron expuestas en la sede de la entidad organizadora adjudicándose los premios en cada modalidad. Los tres primeros en cuanto a Tabernacles fueron los siguientes: Premio de Honor, Diploma y 10 pesetas al número 10, de Joan Martínez. Segundo Premio, Diploma y 5 pesetas, al número 8, de Salvador Arnau y el tercero, con cinco pesetas, al número 7 obra del niño Joan Astort. Y en la modalidad de Cruces fueron el Primer Premio, Medalla al número cinco de Vicenç Miralpeix. El Segundo Premio a la cree número 11 del niño Ramon Armengol y el tercero por la estampa núm. 2 de Antoni Jofre.

Centenario de un mataroní ilustre
El miércoles 11 se cumplían cien años del nacimiento de Josep Mª Benito Serra y Julià, a la calle de santo Agustí número 7, que fue obispo católico en Australia. Seria condecorado por Isabel II con las enseñas de Caballero Grande Cruz de Isabel la Católica, el 5 de julio de 1849.

El 15 de agosto de 1848 la santa Suyo lo nombra obispo del Puerto Victoria y un año más tarde Administrador Apostólico de Perth, con el título de Obispo de Daulia.

El 18 de enero del año 1849 visitó su ciudad natal acompañado por el entonces obispo de Barcelona Excmo. Sr. Costa y Borràs. La Compañía del ferrocarril, inaugurado hacía menos de tres meses (28 X 1848), puso “un coche de lujo a disposición de ambos prelados, los cuales al legar a ésta fueron recibidos miedo las autoridades y numerosas comisiones de esta ciudad”, según dice la prensa diaria local...

El año 1854 marcha de Australia en dirección a Roma para asistir al Concilio Vaticano. Acabado este vino a Mataró visitando su casa natal. Moriría el 8 de septiembre de 1886 a los 76 años de edad.

La III Copa Cataluña
La celebración de la III Copa Cataluña, para automóviles (voiturettes) .organizada por el RACC el domingo día 29 fue un acontecimiento social y deportivo. que convirtió Mataró en el centro de la atención informativa de todo el país. El circuito pasaba por Vilassar de Mar, Mataró y Argentona.

participaron 10 corredores, ocho de los cuales extranjeros, siendo ganada por Zuccarelli que hizo las 11 primeras vueltas (175 kilómetros) en poco más de dos horas. La prueba fue organizada por el Real Automóvil Club de Cataluña.

Comentarios