En Mataró el curso ha empezado hoy lunes, día 12, con toda normalidad, incluso para los alumnos de la nueva escuela de la Vía Europa, que han estrenado los módulos prefabricados instalados en el nuevo Parque Central. Muchos de los padres de este nuevo centro, que trae el nombre provisional de CEIP Mataró, han reconocido que tenían una idea equivocada de los barracones y se han mostrado sorprendidos por el estado y la calidad de las instalaciones. Sònia Martín, madre de un niño de P4, opina que estas aulas están mejor que las otros escuelas. Son nuevas, cosa que no pasa a otros colegios y las aulas tienen bastante espacio.
A pesar de que la valoración general ha sido positiva, algunos padres de la nueva escuela han lamentado hoy la carencia de apoyo de la administración a la hora de organizar los extraescolares y el comedor. Albert Francesc, padre de P-3, explica que cuando matricularon los niños nadie los explicó que esto lo tendrían que resolver los padres: Hemos tenido que formar un AMPA, a correcuita y hacer frente a este problemas. En cuanto a la adaptación de los niños, Àngels López, profesora de P3, dice que ha sido más fácil del que se pensaba: La mayoría de los niños no han llorado, quizás un par que son los que hasta ahora habían estado con las abuelas y no habían ido a la escuela cuna.
Los niños que ha estrenado el CEIP Mataró también lo ha hecho con fuerza ilusió. Sònia Martín, madre de un alumno de P4, ha explicado que su hijo ha sido muy contento en su primer día de escuela. Gabriel Valarezo, uno de los dos niños de P5 que se han integrado en el aula de P4, asegura que se lo ha pasado bien, a pesar de que ha lamentado que al patio no hay nada para jugar.
Ilusión y nervios
"Me ha hecho mucha ilusión volverme a encontrar con los amigos", explica en Pol Catena. Hoy ha empezado tercero de primaria a la Anxaneta con novedades importantes: "tenemos libreta y nos pondrán deberes", explica. En su clase sólo hay tres caras nuevas, al margen de la profesora, que se llama Marisa, y a la cual ya conocía porque lo habían tenido antes. En Pol va y viene a pie de casa suya, que está muy cerca de la escuela. A pesar de que se tendrá que quitar pronto empieza a las 9 de la mañana confiesa que tenía ganas de empezar. Hoy ha hecho poco trabajo y ha jugado bastante, "a hacer carreras y a fútbol".
Al CEIP Camino del Medio, la jornada también se ha vivido con una mezcla de ilusión y nervios. Begoña Arroyo, madre de dos niños de 3 y 5 años, ha podido ver las dos caras de la moneda en sus dos hijos. Así, en Pau, que es el grande, ha vuelto a la escuela entusiasmado para volver a ver a los amigos, mientras que en Martí, que hoy empezaba a P3, ha empezado el curso seriot. Iba repitiendo que esta escuela no la quiere, explica su madre.
Los menuts del Corazón de Maria y de las Escuelas Pías Santas Anna lucían amplias sonrisas a la salida de la escuela. Cómo ha ido el primer día de clase?, pregunta Rosa Aymat a su hijo de siete años, Òscar Moreno: Super bien, hemos sido mucho rato en el patio y hemos jugado en trenes!. Esta madre de Santa Anna valora positivamente que el curso empiece antes de que de costumbre: Ya hace unos días que están nerviosos y los había que volver a la escuela, incluso pienso que las clases tendrían que empezar antes, apenas empezar el septiembre. Enric Naval, del Corazón de Maria, ha empezado segundo de primaria, y hoy ya se han puesto manos a la obra: Hemos hecho sumas y caligrafia, pero después hemos podido jugar a hecho y esconder en el patio.
El primer día del último curso
En general, el retorno en la escuela no hace tanta ilusión a medida que los alumnos se van tirando grandes. Es el caso de ïria Juegues, Cinta Arenas y Alba Cuevas. Las tres acaban de empezar cuarto de ESO y esto que los hayan acortado las vacaciones no los ha convencido. Me parece muy mal, en tres días se pueden hacer muchas cosas, se queja Cuevas. De hecho, este curso es muy importante para estas jóvenes porque completan la etapa de secundaria, como dice Juegues: Nos han dicho que será un curso difícil, y además tenemos que decidir que haremos después de la ESO, porque todavía no lo tenemos claro.
Comentarios