Los últimos años han disminuido las aves autóctonas en la comarca y han aumentado las especies invasoras, hecho que indica una mala calidad ambiental causada, sobre todo, por el crecimiento urbanístico, señaló Salvador Milà, consejero de Medio ambiente y Vivienda a la presentación del Atlas de los pájaros nidificants del Maresme, que tuvo lugar ayer al atardecer a la sala de actas de Caja Laietana.
El peor de la situación, según Milà, es que no nos damos cuenta de la pérdida de biodiversidad al propio territorio y, en cambio, ayudamos Greenpeace porque vaya a salvar pájaros a las islas Galàpagos. Por este motivo el consejero hizo un llamamiento a la sensibilización social para traer adelante proyectos de defensa del medio ambiente en el Maresme. Y, sobre todo, hace falta que los científicos e investigadores se hagan sentir, manifestó.
La publicación del Atlas de los pájaros nidificants del Maresme resigue el perfil del centenar de especies que hacen nido en el Maresme y es la culminación de un proyecto iniciado hace seis años. Los más de setenta investigadores quehan participado lo han hecho en ratos de ocio y sin ningún ánimo de lucro. Un proyecto que, según Hèctor Andino, coordinador del estudio, no hubiera sido posible sin la financiación de veintitrés de los treinta ayuntamientos que hay en la comarca. Por otro lado, Andino comentó que el del Maresme es el atlas comarcal de aves nidificants con más precisión de todo Cataluña.
Salvador Milà destacó el papel fundamental que tienen para las autoridades estos atlas: La presencia de unas determinadas aves en un territorio es un índice que hay que tener en cuenta a la hora de gestionar el territorio y elaborar informes sobre el impacto ambiental que tienen las infraestructuras sobre el terreno, explicó. Además, el consejero puso de relieve la sensibilidad ornitológica de los catalanes: Cataluña es uno de los países más desarrollados del mundo en el ámbito de la ornitología y es una tarea apreciada en todo el mundo, remarcó.
Quitèria Guirao, regidora de Ciutat Sostenible, también asistió al acto y aseguró que Mataró aprovechará al máximo el contenido del atlas, puesto que muchas de los datos que recoge se podrán consultar en la página web que la concejalía está a punto de poner en marcha.
Disminuyen las aves mediterráneas
El turismo costero como actividad modificadora del paisaje y el crecimiento urbanístico han sido dos de los procesos que han contribuido a la desaparición de un gran número de especies de pájaro a la comarca. La presencia de aves mediterráneas ha disminuido un 87% la última década, según anunció Pedro Javier Cordero, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y autor de Las aves del Maresme (1983), a la conferencia ofrecida durante el acto.
La disminución del espacio agrícola a favor de los bosques ha dejado sin hábitat las aves que vivían en las zonas más abiertas. En cambio, han aumentado las especies que viven en espacios acuáticos como humedales, torrentes y riachuelos el martín pescador, el martinet, la hoza o el pato-, un hecho que sirve como indicador de una mayor calidad del agua, según apuntó Cordero. Los pájaros que habitaban en las playas se han quedado sin los espacios que los permitían reproducirse, puesto que a la mayoría de platjes maresmenques ya noqueda casi ningún herbazal que los pueda acoger.

Boter de Palau y Salvador Milà durante el acto.
Comentarios