El enero pasado, concretamente el día 13, hacía veinte años de la muerte de este sacerdote que sirvió el pueblo de los Países Catalanes con una busca constante y laboriosa de relacionar su ciudad natal, la Alguer, con el resto de territorios de habla catalana. Para recordar este hombre bueno, cura servidor, misionero y aplicador de la teología social, poeta, recercador lingüístico y literario y suscitador de amistades por allá donde pasaba,día 12 de febrero se reunieron al Ateneo Barcelonès numerosos ciudadanos que, convocados por la Tertulia Amigos de la Ciutat, quisieron hacer memoria de una de las personalidades más importantes de la cultura catalana a l`isla de Sar-denya, D. Francesc Manunta.
El acto, celebrado en la sala Pompeu Fabra del Ateneo Barcelonès, contó con la participación de personas de la cultura relacionadas con el viviente de este abnegado cura. Una gran fotografía de Manunta presidía el aposento. Presentó el acto J. Arenas, pedagogo,que significó como su relación con el sacerdote alguerés sobrepasaba los vínculos de la amistad puesto que a su lado y presidiendo el mismo padre Òmnium Cultural del Alguer se emprendieron proyectos ambiciosos y a la vez consistentes para sustraer el alguerés de la larga agonía en que se encontraba a principios de los años noventa. Señaló la creación de Omnium Cultural de la Alguer, 1992, de la fundación del cual sederivaron actuaciones culturales y escolares innovadoras. En este sentido mencionó el Centro de Recursos Pedagógicos Maria Montessori, El Proyecto Palomba de clases de catalán del Alguer a las escuelas, La Costura, primera escuela infantil en alguerés, el Grupo de Jóvenes, los Seminario de formación y el Grupo de Maestros y todavía la primera revista infantil en alguerés Mataresies.
Àlex Susanna, director delInstituto Ramon Llull, hacéis una reflexión sobre la obra poética del padre la cual definió como una poesía de carácter plenamente espiritual, más que no religioso puesto que sus versos son el exponente de una reflexión íntima vinculada a la humanidad. Resaltó también la calidad del lenguaje, la expresión genuina de la lengua empleada y el valor conjunto de su obra poética expresada en cuatro volúmenes : Las voces, Aguas de Busot vivas, Entonces de luz y Miques de espejo. Susanna empleó a lo largo de su parlamento un lenguaje no exento de emoción, Hay que hacer mención que fue él mismo, Susanna, el editor del último libro de versos del padre : Miques de espejo.
Si al començ hemos sensato la voluntad de potenciar la relación entre los territorios del área lingüística catalana con la Barceloneta de Cerdeña de este homenot del Alguer, como lo ha calificado Pere Mayans, fue Joan Gala que, exhibiendo su capacidad de periodista y documentalista nos prodigó una cronología completa y de la vida y actividad cultural de Francesc Manunta. Pensábamos muchos de los presentes que conocíamos poco a poco aquello que Manunta significó e hizo para el Alguer y para la cultura catalana, pero la aportación de Gala, no sólo nos desmintió el pretenso conocimiento, sino que, en consecuencia, nos hacéis positivar más y mes la valía de este hombre humilde y a menudo silent. Algún día se tendrá que publicar este trabajo minució y de un interés histórico y cultural genes despreciable.
Andreu Bosch, de la Universitat de Barcelona y del Instituto Ramon Llull, fue lector de la universidad de Sassari y coordinador del Centro de Recursos Pedagógicos Maria Montessori al Alguer. Pudo vivir más dos años en contacto permanente con el padre debido a la circunstancia profesional mencionada. Bosch empezó su participación haciendo referencia a los " manifiestos " (esquelas) que anunciando la muerte de Mn. Francesc se colgaron en las calles de la Alguer aquel más de febrero de 1995. Destacó que la mayoría eran en catalán, como el de la Administración Municipal que expresaba su pésame entre otros con estas palabras: "poeta alguerés estudioso de las tradiciones locales y gran conocedor de la cultura
catalana".
Son muchos los que recordamos su hospitalidad y bonesa de esta persona irrepetible. D. Manunta, dijo, había obtenido autorización del obispo para una segunda misa en catalán a la Catedral de Santa Maria. Quien no recuerda con un sonreír las discusiones lingüísticas entre Mn. Manunta y Mn. Nughes sobre la codificación del alguerés en el ámbito de la liturgia ? Manunta es un claro ejemplo de aquellas personas, que lejos de tópicos, todavía carece en el activismo cultural del Alguer y autor de un montón de estudios de referencia que son los tres volúmenes de Canciones y líricas religiosas de la Alguer catalana. En estos obra, Manunta se muestra un maestro y un conocedor del alguerés clásico, concluyó.
En esta sesión en recuerdo de D. Manunta sepudieron ver caras de viejos amigos, de conocidos de muchos años, de catalanes testigos del Reencuentro,y de gente joven,algún representante del Alguer misma.
Comentarios